El sur de Europa reducirá el 10% el número de turistas en verano (si las olas de calor se repiten)

Europa está sufriendo este verano una de las olas de calor más importantes de los últimos años. Con temperaturas por encima de los 45 grados en la mayoría de los países del sur del continente son muchos los gobiernos que están decretando la ampliación de horarios de monumentos y lugares de interés turístico para que los visitantes logren esquivar las horas centrales de calor.

Ya lo avisaba el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, el pasado mes de julio: "La era del calentamiento global ha terminado. Ha llegado la era de la ebullición global".

Un aviso especialmente grave para el turismo, ya que el cambio climático supone uno de los retos más importantes a afrontar por uno de los sectores principales de la economía internacional para los próximos años, una vez superada la pandemia del coronavirus y la paralización que supuso para el sector.

Un estudio publicado por Plos One en 2019 predijo que para el año 2050, el clima de ciudades como Madrid se asemejará al de Marrakech, Londres tendrá temperaturas más cercanas a las actuales de Barcelona, y Estocolmo experimentará condiciones similares a las de Budapest.

Esta previsión tendría un impacto muy importante en la industria del turismo en Europa, que el año pasado aportó 1,9 billones de euros a la economía de la región. Los países del sur de Europa, altamente dependientes del turismo, serían los más afectados. Por ejemplo, en 2021, el turismo contribuyó con el 14,9% al PIB de Grecia, mientras que para Italia y España las cifras fueron de 9,1% y 8,5%, respectivamente.

El sur de Europa sufre el calor extremo

Las olas de calor, cada vez más habituales, están afectando de forma significativa al turismo de muchos países, especialmente los del sur de Europa que sufren un cambio climático imparable.

Así, este mes de julio en ciudades tradicionalmente 'frescas' como Frankfurt (Alemania) se han llegado a registrar hasta 36 grados de temperatura, mientras otras ciudades de Bélgica y Holanda también han superado los 30 grados durante las pasadas semanas. En la vecina Italia se ha activado este verano en varias ocasiones la alerta roja en una veintena de ciudades al superar los 45 grados.

"Las olas de calor pueden reducir el atractivo del sur de Europa como destino turístico a largo plazo, lo que tendría consecuencias económicas negativas dada la importancia del sector en España", asegura la agencia crediticia Moody's, que pone el foco en nuestro país al indicar que "el aumento esperado de los fenómenos climáticos extremos en los próximos años tendrá efectos negativos, incluyendo el menor atractivo de los países mediterráneos, como España".

Según el Daily Mail, los turistas británicos, el principal mercado emisor para nuestro país, están empezando a cambiar España por destinos más septentrionales, en un intento de huir de las continuas olas de calor y de los frecuentes incendios.

Este medio británico cita un informe de la web de viajes Expedia.com, que ha detectado un incremento notable de reservas de británicos en países como Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Letonia y los Países Bajos.

Así, las búsquedas de hoteles en Copenhague, capital danesa, han experimentado un aumento del 34% en comparación con agosto del año pasado, según los datos de Expedia.com. Oslo también experimentó un aumento del 45%, mientras que Estocolmo también está siendo cada vez más popular, con un aumento de las búsquedas de hoteles en agosto del 29%.

Por otra parte, la ciudad letona de Riga, donde las temperaturas alcanzaron los 27 grados este verano, muy por debajo de las temperaturas que rondan los 40 grados experimentados en España, ha experimentado un aumento del 47%.

Incluso son muchos los británicos que han decidido quedarse en su país para disfrutar de sus vacaciones. Así se ha detectado un aumento en el interés por las vacaciones de verano en las Tierras Altas de Escocia (41%) y la Isla de Man (38%).

El motor de búsqueda de vuelos Kayak también está constatando una tendencia similar, con Ámsterdam convirtiéndose en el destino más buscado para vacaciones en agosto y septiembre de este año. Otros destinos entre sus diez primeros puestos incluyen Dublín, Belfast y Estocolmo.

Viajar a lugares más frescos

Ante esta situación de calor asfixiante, muchos turistas ya están cancelando viajes a Europa y se están desplazando a zonas del planeta con un clima más benevolente. Con ello, países como España, Portugal, Italia, o Francia podrían ver amenazado su liderazgo turístico ya que los viajeros eligen moverse hacia otras zonas del centro y el norte del continente durante los meses más calurosos del año.

Así lo augura un reciente informe del Centro Común de Investigación europeo, que cree no obstante que en compensación, el sur recibirá más visitantes durante la primavera y otras estaciones menos cálidas.

En ese escenario, los destinos costeros del norte de Europa crecerían en popularidad en torno a un 5% durante los meses de verano y principios de otoño.

El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (CEPPM) advierte de que si siguen aumentando la media de las temperaturas en toda Europa, muchos monumentos tendrán incluso que cerrarse por temporadas. De hecho, con temperaturas superiores a 40 grados centígrados, los turistas tendrán que evitar ciertas zonas y reducir sus actividades por el día, buscando sombras o sitios más climatizados para combatir las altas temperaturas.

Esta situación podría llevar a que regiones costeras del sur de Europa, entre las que se encontraría España, vieran reducidas el número de turistas en casi un 10% en la temporada de verano si la temperatura subiera tres o cuatro grados centígrados, según datos de un informe elaborado por el Centro Común de Investigación europeo, el primer estudio que ha realizado una evaluación regional para explorar la influencia del clima en la demanda turística europea.

Aunque de momento las principales empresas turísticas como hoteles, agencias de viajes y aerolíneas no han detectado un descenso destacado del número de turistas hacia los destinos más calurosos del continente, lo cierto es que todo indica que se tendrán que ir preparando para un posible cambio de tendencia en Europa.

De hecho, según la Comisión Europea de Viajes, el número de viajeros que tenían previsto pasar sus vacaciones en Grecia, España o Portugal entre junio y noviembre de este año ha caído un 4%.

Posibles soluciones

El aumento de las temperaturas medias y los fenómenos de las olas de calor pueden conducir a que los destinos hasta ahora más populares en verano deban adaptar sus ofertas y promociones para atraer visitantes en épocas más templadas del año.

Acortar las vacaciones de verano y distribuirlas a lo largo de todo el año favoreciendo la desestacionalización del turismo podría ser una forma de abordar esta situación que parece ser imparable.

Esta solución ya es viable en otros países europeos, donde las semanas de vacaciones escolares en verano se han visto reducidas para tener mayor disponibilidad durante otros meses del año. En el caso de España, parece que esto sería difícil de conseguir ya que cambiar la temporada de verano requiere una reestructuración significativa, que afecta a muchos sectores económicos y sociales, no solo el turístico.

Algunos empresarios turísticos han llegado incluso a pedir el retraso del inicio del periodo escolar para impulsar las reservas y alargar la temporada veraniega. Un posible retraso del inicio de curso a mediados de septiembre permitiría impulsar las reservas más tardías al tiempo que se protegería a los menores de las altas temperaturas que en muchas ocasiones sufren en los centros escolares.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.