El tesoro subterráneo de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa (un arte que se remonta a tiempos ancestrales)

Rioja Alavesa, enclavada en un mar de viñas y salpicada por sus pintorescas villas que constituyen un atractivo entorno de gran tradición cultural, gastronómica y natural, está ubicada al margen de la Ribera del Ebro y protegida al norte por la Sierra de Toloño. Su privilegiado microclima, ubicación y el buen hacer de sus gentes, han consagrado a este territorio como un lugar de referencia para el cultivo de la vid. Una tierra de la que emana tan arraigada cultura del vino es el destino ideal para los amantes del enoturismo.

Rioja Alavesa cautiva a primera vista, es cierto. Sin embargo, es lo que no vemos lo que supone un tesoro en la comarca. Bajo tierra se esconden infinitos senderos adornados con barricas y botellas de vino, que en algunos casos cuentan con siglos de historia. Verdaderas cápsulas del tiempo que son testigo de la esencia, la identidad y la cultura que caracterizan a esta comarca y por ende a sus vinos. Que el vino realizase su crianza y reposo a varios metros de profundidad, no es un mero hecho anecdótico. En estas bodegas subterráneas se daban las condiciones idóneas de temperatura y humedad.

Muchas de las bodegas siguen en activo hoy en día. Estos calados también suponen el lugar idílico donde degustar un excelente vino acompañado de un aperitivo de km0. Si buscas la disparidad y la sorpresa, también puedes optar por aquellas bodegas de reciente construcción con un diseño de vanguardia. Prestigiosos arquitectos que han dejado su huella en Rioja Alavesa, creando al mismo tiempo contraste y armonía. Un territorio que no se estanca, que avanza con los tiempos sin olvidar los orígenes.

Cuentas con un gran abanico de experiencias en la web visitriojaalavesa.com, donde puedes recrearte de todos los atractivos de estar tierra.

¡Estás a un solo clic de disfrutar Rioja Alavesa con los 5 sentidos!

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.