El vino más deseado, el rosado de El Grifo en una edición exclusiva by Álava Brand

La bodega más antigua de las islas Canarias se une a una marca joven, local y con filosofía sostenible creando un atractivo pañuelo que refleja la conexión con el territorio, la belleza de La Geria y la singularidad de sus paisajes volcánicos.

2025 es el año en el que El Grifo cumple 250 años. Haciendo gala de su carácter vanguardista y por primera vez en su larga historia, colabora con una marca del ámbito de la moda: Alava Brand. El resultado es una edición limitada absolutamente única; un pañuelo del que solo existen 100 unidades que se inspira en el Rosado de Lágrima 2024 y, por supuesto, en todo lo que significa El Grifo. 

Tanto El Grifo como Alava Brand conectan con el territorio, con La Geria, su historia y sus paisajes volcánicos. Por eso, la bodega quiso que, a partir de dichos valores y de este rosado en concreto, la firma plasmase la esencia y tradición de la isla en un objeto único.

María Álava y Cristina Limousin, fundadoras de Alava Brand, materializaron la visión de El Grifo creando un complemento que hiciese homenaje a la bodega y a la belleza de Lanzarote, donde confeccionan sus prendas. Y así nació este pañuelo, evocando los viñedos y la delicadeza, frescura y expresividad del vino que lo acompaña. Además, la técnica de cultivo tradicional de la isla inspiró a las creadoras para representar a la perfección el ‘viñedo de lo imposible’ con trazados orgánicos y circulares que capturan los chabocos y hoyos de La Geria tan característicos de la isla.

“Es un pañuelo que une vinicultura y moda, y representa valores que defendemos en nuestro día a día: tradición e innovación. Con esta creación nos gustaría poner en valor la identidad de Lanzarote y la de El Grifo como defensora de su tradición, historia y costumbres”, apuntan las creadoras.

Un objetivo común: preservar el patrimonio cultural de la isla
Se trata de un pañuelo confeccionado en seda natural 100% para reflejar la sostenibilidad, hoja de ruta de Alava Brand y también de la bodega. En palabras de María Álava y Cristina Limousin: “Se escogió la seda por su calidad y presencia, y para seguir con la filosofía de proximidad y mantener nuestro sello de calidad. Por ello, pensamos en hacer un diseño versátil, que perdure, acompañe en el tiempo, y por supuesto que fuese Made in Spain”.

El carácter único del Rosado de Lágrima 2024, delicado, fresco y muy expresivo, junto al pañuelo, que evoca las formas de cultivo centenarias y La Geria, expresan delicadeza, sensibilidad y un compromiso común con la sostenibilidad y la preservación del patrimonio cultural de la isla.

Una de las referencias favoritas de los amantes del vino
Rosado de Lágrima 2024 es limpio, brillante y de tonalidad rosa pálido, un color diferencial. Su aroma recuerda a frutos rojos (fresa, casis y frambuesa), y también a los balsámicos o la hoja de tomatera que definen a la variedad listán negro, mientras que en boca, se aprecia fresco, con untuosidad y volumen. 

Vendimiado de forma manual dada la imposibilidad de mecanización en el llamado ‘viñedo de lo imposible’, está elaborado con cepas prefiloxéricas de la variedad de uva listán negro, cuya edad alcanza entre los 45 y los 60 años y que se cultivan bajo un manto de ceniza volcánica. 

El Grifo y Alava Brand no solo celebran la rica historia de la bodega más antigua de Canarias, sino que, a través de esta edición exclusiva, honran el legado del pasado con la mirada puesta en un futuro comprometido con el medioambiente y con las raíces. Sin duda, se trata de una alianza en la que han querido plasmar en cada detalle un testimonio firme de lo que fue, es y será.

El precio de la edición limitada es de 119 euros y está a la venta en la tienda online y física de El Grifo.

Argentina en el Top 10 de los mejores países de Latinoamérica para la movilidad profesional internacional en 2025

La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por la oferta creciente de oportunidades para profesionales cualificados, especialmente en sectores tecnológicos y digitales, donde muchas empresas buscan candidatos en el extranjero que aporten habilidades específicas, adaptabilidad y visión global. Tendencias como la digitalización o la inteligencia artificial, nuevos modelos de teletrabajo o híbridos y el desarrollo de nuevas competencias están creando un entorno favorable para la inserción laboral de talento internacional en la región. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Dia 1 espectacular... y lo mejor está por llegar en la gran feria tecnológica para la industria alimentaria

Primera jornada espectacular de Expo FoodTech 2025 en la que miles de profesionales han podido descubrir las últimas novedades que han presentado las 247 firmas expositoras y aprender de expertos como Lou Cooperhouse, Marlen Onwezen y CEOs y directivos de Angulas Aguinaga, McCain, Delaviuda, Anecoop, Pascual, Campofrío, Bodegas Eguren Ugarte, Danone e Hijos de Rivera entre otos.

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura.