En Navidad se recoge el 20% del papel y cartón que se recicla durante todo el año en España

Con la inminente llegada de las fiestas navideñas y la visita de los Reyes Magos y Papá Noel, nuestras casas se llenan de regalos y, con ello, de papel y cartón para reciclar. Según los datos que maneja ASPAPEL, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón, gracias al arraigado hábito de reciclar de papel y cartón existente entre los ciudadanos, se estima que en las fiestas navideñas se recogerán un millón de toneladas de papel y cartón, es decir, un 20% de lo reciclado en todo el año.  

Este material es recuperado a través de diferentes vías, como la recogida separada municipal del contenedor azul, el puerta a puerta en el pequeño comercio, los puntos limpios o los operadores privados, entre otros.  

Durante todo el año 2022 las fábricas papeleras españolas reciclaron en total más de 5 millones de toneladas de papel y cartón usado, equivalentes a 50 estadios de fútbol llenos. Un dato que sigue posicionando a esta industria como un referente en Europa, haciendo que España sea el tercer país de la Unión Europea con mayor volumen de reciclado de este material. 

Pequeñas acciones para una Navidad más azul y sostenible 

Reciclar papel y cartón es cuidar el medioambiente, porque evita que estos materiales acaben en vertedero y las emisiones de CO2 asociadas. Por ello, para seguir incrementando el reciclaje de papel y cartón en estas Navidades, desde ASPAPEL han preparado una serie de consejos para facilitar su recogida separada, reintroduciéndolos de esta manera en el ciclo productivo gracias a la economía circular: 

Separar el papel y cartón en casa y depositarlo dentro del contenedor azul, ya que si se introduce en otros contenedores se pierde la oportunidad de que este recurso tenga nuevas vidas a través del reciclaje.

Recordar la importancia de doblar las cajas para que no ocupen más espacio del necesario. Es fundamental hacerlo para aprovechar el espacio de los contenedores al máximo.

Evitar introducir en el contenedor azul plásticos, bridas o lazos que suelen acompañar a los envoltorios de los regalos. Tampoco deben depositarse en este contenedor otros elementos como materia orgánica, briks, ropa usada, pilas, bolsas o envases de plástico. Es muy importante que el papel y cartón no se mezclen con otros residuos para asegurar un reciclaje de calidad.

Esperar unos días antes de llevar el papel y cartón a los contenedores en los festivos señalados, para mantener las calles limpias y facilitar la labor de los trabajadores. Aunque los ayuntamientos hacen un refuerzo del servicio de recogida, cabe la posibilidad de encontrar algún contenedor puntualmente lleno.

 Para potenciar la eficacia en la recogida separada de papel y cartón y favorecer un reciclado de alta calidad, ASPAPEL ha puesto en marcha la campaña Dobla y Recicla del Programa Pajaritas Azules. El reconocido actor Ramón Langa, convierte a los ciudadanos en protagonistas del reciclaje, buscando su colaboración con el doblado del cartón antes de introducirlo en el contenedor azul. Un pequeño gesto que tiene un impacto muy positivo en la recogida posterior de este material. Esta acción se suma a la colaboración que ASPAPEL brinda a los ayuntamientos desde hace 18 años en la mejora continua de la recogida de papel y cartón y la promoción de hábitos de reciclado.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.