España (con Valencia, Andalucía y Galicia a la cabeza) lidera el número de 'Banderas Azules' en playas a nivel mundial

España ha obtenido un total de 749 'Banderas Azules' este verano, dos más que en 2024, incluyendo 642 en playas, 101 para puertos deportivos y seis para embarcaciones turísticas, por lo que el país mantiene su liderazgo siendo el primero en el número de distintivos en el mundo.

   El programa 'Bandera Azul', que promueve el uso racional de los recursos en las instalaciones y actividades náuticas, está presente en 52 países de los cinco continentes y en más de 5.000 lugares.
 
   En concreto, España es el primer país del mundo en número de 'Banderas Azules' para playas, además del tercero en número reconocimientos para puertos deportivos. Asimismo, el 15% de las playas con 'Bandera Azul' del mundo se encuentran en España.
 
   Las 642 playas con 'Bandera Azul', que son cuatro más que el año pasado, están presentes en 247 municipios. Del total, 16 playas han recibido por primera vez el distintivo y 23 la han recuperado.
 
   La Comunidad Valenciana continúa liderando el número de 'Banderas Azules' en España, con 143 (cinco más que 2024), seguido de seguido de Andalucía, con 138 (+8); Galicia, con 108 (-6) y Cataluña, con 101 (+6).
 
   El resto de comunidades según el número de 'Banderas Azules' otorgadas son: Canarias (47 y - 9), Baleares (32 y +1), Región de Murcia (29 y +2), Asturias (14 y -2), Cantabria (11 y +1), Extremadura (7 y -2), Melilla (4, las mismas), País Vasco (4, las mismas), Ceuta (2, las mismas), Madrid (1, las mismas) y Navarra (1, las mismas).
 
   En 2025 se han presentado 697 playas, consiguiendo 'Bandera Azul' 642, un 91%, lo que "demuestra el alto nivel de las candidaturas presentadas".
 
    El motivo más frecuente de no conseguir la 'Bandera Azul' es no llegar a la calidad excelente de aguas de baño de la playa. El segundo motivo es el incumplimiento de la Ley de Costas, por exceso de ocupación o por presencia de instalaciones no autorizadas en las playas.
 
   Por otro lado, en 2025 se han reconocido a 92 centros de interpretación como 'Centros Azules' en Andalucía (16), Asturias (5), Baleares (2), Canarias (4), Cantabria (4), Cataluña (14), Comunidad Valenciana (23), Extremadura (5), Galicia (17) y Región de Murcia (2).
 
    El presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), José Palacios Aguilar, ha destacado que el éxito del programa se alcanza gracias a la colaboración de entidades municipales, autonómicas y estatales, puertos deportivos, empresas, universidades, fundaciones, asociaciones y ciudadanos.
 
   "El turismo en España debe apostar por la sostenibilidad y el futuro. La base para lograrlo es una educación en la que se deje claro que nuestra vida y nuestra salud dependen directamente del respeto, el cuidado, la conservación y la recuperación de nuestro entorno natural", ha añadido.
 
   Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha resaltado que muchos destinos repartidos por toda España, que reciben la 'Bandera Azul', están ejecutando ahora mismo inversiones del Ministerio de Industria y Turismo, a través de los Planes de Sostenibilidad en Destino.
 
MENCIONES ESPECIALES 
 
   La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) concede también 'Menciones Especiales' a tres municipios con 'Bandera Azul' que realizan mayores esfuerzos en relación con la educación ambiental, los servicios de socorrismo y la accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad.
 
   Así, el Jurado de la 'Mención Especial de Accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad' decidió otorgar las menciones a Arnuero (Cantabria), Chipiona (Cádiz) y Málaga (Málaga).
 
   Por su parte, Fuengirola (Málaga), Palma (Baleares) y Sant Llorenç des Cardassar (Baleares) han sido premiados por el Jurado de la 'Mención Especial a los Servicios de Socorrismo'. Por último, el Jurado de la 'Mención Especial de Educación Ambiental' reconoció a Badalona (Barcelona), Gavá (Barcelona) y Torreblanca (Castellón).

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.