Familia Torres recibe el Premio a la Innovación en los Golden Vines Awards 2024 (un galardón que reconoce la implementación de prácticas sostenibles)

Familia Torres ha sido proclamada la bodega más innovadora en los Golden Vines Awards 2024, los también conocidos como los ‘Oscars del vino’ celebrados recientemente en Madrid. Este premio a la innovación –The 2024 Barca-Velha Golden Vines Innovation Award– reconoce la labor pionera de la bodega del Penedès para integrar prácticas vitivinícolas sostenibles y respetuosas, que aúnan el respeto por la tradición con la innovación constante y contribuyen al rescate de variedades ancestrales.

Para Mireia Torres, directora de Innovación y Conocimiento de Familia Torres y miembro de la quinta generación: “Este es un reconocimiento a todo el equipo de profesionales que nos dedicamos a la investigación, ya sea desde el área de Innovación y Conocimiento, ya sea desde diferentes departamentos que colaboran en los proyectos. Se trabaja en diferentes ámbitos, que incluyen viitcultura, enología, microbiología, ingeniería, marketing, comercial, operaciones, tecnología y open innovation. Nuestro objetivo es encontrar y estudiar  soluciones que nos permitan afrontar los retos del sector siendo más eficientes y resilientes, así como aportar ideas de interés para nuevos productos”.

En las votaciones de los premios de este año han participado 1.200 profesionales del vino de más de 100 países, incluyendo Masters of Wine y Masters Sommeliers con décadas de experiencia colectiva, a través de una amplia encuesta a partir de la cual se elabora el informe sectorial The Golden Vines, que impulsó Liquid Icons y su fundador Gérard Basset. Los premios se establecieron en su honor en 2021 para apoyar, honrar y celebrar “lo mejor de lo mejor” en el mundo del vino y destilados.

De Familia Torres, como bodega premiada en la categoría de innovación, se destaca, además de las medidas de adaptación y mitigación que lleva a cabo frente al cambio climático, el encomiable esfuerzo para rescatar variedades de uva que se creían extinguidas. Un proyecto de investigación que empezó la bodega hace 40 años para contribuir a recuperar el patrimonio vitícola catalán y que ahora se centra en recuperar, no solo las variedades ancestrales con interés enológico, sino también las que mejor se adaptan al nuevo escenario climático.

El área de Innovación y Conocimiento de Familia Torres impulsa este y otros proyectos encaminados a la transformación de viñedos y bodegas hacia modelos más sostenibles y resilientes. Entre ellos, destacan los relacionados con la viticultura regenerativa, un nuevo modelo de gestión del viñedo que ya está implementando Familia Torres en sus viñedos de España y Chile con el objetivo de recuperar la fertilidad de los suelos y fomentar la biodiversidad, además de capturar y fijar el CO2 atmosférico y mitigar así los efectos del cambio climático.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos