Fundación Konecta y JPMorgan Chase entregan los reconocimientos de su programa “Hub Empleo Verde” (en el Día Mundial del Medioambiente)

Fundación Konecta ha presentado, en el Día Mundial del Medioambiente, su programa “Hub Empleo Verde” que, con el apoyo de JPMorgan Chase, ofrece formación y empleo a jóvenes vulnerables y otros colectivos en riesgo de exclusión social. A través de este proyecto, se contribuye a un desarrollo económico sostenible, garantizando una transición ecológica y justa en la que nadie “se quede atrás”.

Hoy, ya son 1.205 personas las que han podido conocer y acceder a oportunidades de empleo verde gracias a este proyecto, puesto en marcha en 2022, además de los 373 participantes en el programa y la realización de 243 itinerarios de empleo verde. Igualmente, 139 alumnos han realizado prácticas en empresas y 80 profesionales tienen un puesto de trabajo estable en un sector en pleno crecimiento.

El acto de entrega de reconocimientos ha comenzado con las intervenciones de Rosa Queipo de Llano, vicepresidenta de Fundación Konecta; Julio Meseguer, Head of Corporate Client Banking, Spain & Portugal at JPMorgan Chase; José Antonio Martínez, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid y Rafael García, viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, quienes pusieron de manifiesto la importancia de promover la cualificación de los jóvenes y otros colectivos vulnerables para lograr mejores salidas profesionales, fomentando empleos de calidad en el sector verde.

Durante la gala, se ha podido conocer algunas iniciativas innovadoras relacionadas con la economía verde de la mano de María Jesús Rodríguez, directora General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien subrayó la importancia de la financiación pública para poner en marcha programas verdes que fomentan una transición ecológica sostenible, Lucía De Stefano, directora Adjunta del Observatorio del Agua y Profesora Titular en la Facultad de Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid, quien presentó el proyecto “Observatorio del Agua” de Fundación Botín y Blanca Urtasun, responsable de Proyectos de Empleabilidad de Iberdrola, quien respaldó el valor que tiene para la sociedad, contar con un portal de empleo específico para empleos verdes.

Como broche final, y siendo el objetivo principal de este evento, se ha llevado a cabo la entrega de galardones, dividida en cuatro categorías: Entidades sociales, donde se reconoció a ACNUR, CESAL, CEAR, Fundación CEPAIM y Fundación Iniciativas SUR; Centros de Formación y Universidades, con INGEUS, Grupo ASPASIA, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Europea de Madrid como premiados; Administraciones públicas, con el Ayuntamiento de Móstoles, Ayuntamiento de Alcobendas y la Junta Municipal distrito Villaverde del Ayuntamiento de Madrid como instituciones galardonadas; y Empresas y Emprendimiento, donde se contó con el testimonio de importantes compañías como Acciona, GVC Valoraciones, Geesol Renovables y Fundación INCYDE, esta última expertos en emprendimiento.

En cuanto a las menciones especiales, han sido para Fundación REPSOL, la Embajada y Consulado de Colombia y Fundación MAPFRE, como reconocimiento a su labor por impulsar programas de empleo verde dirigidos a colectivos vulnerables.

También se ha contado con la presencia de José Aniorte Rueda, gerente de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, quien ha puesto de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento de Madrid y de la Agencia para el Empleo con la puesta en marcha de una iniciativa en empleo verde que tendrá lugar en enero de 2025, y donde el “Hub Empleo Verde” será un agente importante en su desarrollo.

Graciela de la Morena, directora de Fundación Konecta, ha sido la encargada de la entrega de premios, quien puso en valor los resultados del Hub Empleo Verde, resaltando que “todos estos logros son fruto del trabajo en alianza entre distintos agentes participantes y por ello, queríamos hacerles partícipes de los mismos, a través de este acto de entrega de reconocimientos”.

Por su parte, Julio Meseguer, director de Corporate Client Banking, España & Portugal en JPMorgan Chase, parte fundamental del proyecto, ha resaltado “desde JPMorgan Chase estamos comprometidos con el avance de una economía inclusiva y apoyamos a la Fundación Konecta en este importante proyecto para apoyar que jóvenes y colectivos vulnerables puedan acceder a más oportunidades en la creciente economía verde”.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos