Iberia brindará a sus clientes un verano con más de 3,1 millones de asientos disponibles (entre América Latina y Europa)

Iberia incrementará su oferta de vuelos de largo recorrido para la próxima temporada de verano, con especial énfasis en Latinoamérica, donde se concentrará la mayor apuesta de la aerolínea, ofreciendo hasta 328 vuelos semanales, una cifra que vuelve a superar todos los récords anteriores.

La temporada de verano en Europa para la industria aeronáutica comienza el 25 de marzo y se extiende hasta el 28 de octubre de 2024. Seis meses en los que la aerolínea ampliará además su conectividad en destinos de corto y medio radio.

América Latina, prioridad de Iberia

Iberia ha programado un nuevo incremento de sus operaciones en América Latina para los meses de verano del próximo año, ampliando el número de vuelos semanales a gran parte de los 18 destinos a los que vuela en 16 países de América Latina. En total se ofertarán más de 3,1 millones de asientos durante estos meses entre ambas regiones. 

Argentina: A los dos vuelos diarios que se operan actualmente con el país austral, se sumarán otras tres frecuencias, ofreciendo a lo largo de la semana 17 entre Madrid y Buenos Aires, lo que supondrá que tres días a la semana la capital de Argentina contará con tres vuelos diarios. 

Brasil: Durante esta temporada, Río de Janeiro tendrá seis frecuencias semanales en los meses de junio, julio, agosto y septiembre. A esto hay que sumar las tres nuevas frecuencias a Sao Paulo, que se unirán al vuelo diario actual, con lo que se ofrecerán diez frecuencias semanales. En total, Brasil contará con 16 frecuencias semanales en la próxima temporada de verano.  

Colombia: Bogotá ha sido uno de los destinos estrella para Iberia durante el 2023, y esa apuesta por el país se mantendrá durante el próximo año. Para la temporada de verano se ofrecerán 21 frecuencias semanales, tres vuelos diarios, frente a las 18 frecuencias de la temporada de verano de 2023. 

México: Se mantendrán los tres vuelos diarios entre Ciudad de México y Madrid, lo que permitirá la conexión Europa a través de 21 frecuencias semanales.

Perú: Iberia mantendrá también el incremento de vuelos a la capital de Perú que se han efectuado durante este año, lo que permitirá ofrecer a los clientes un total de 13 frecuencias a la semana, dos vuelos diarios menos el domingo.

Ecuador: Se ampliará la oferta con un vuelo semanal más a Quito, ofreciendo siete frecuencias (un vuelo diario), mientras que las conexiones con Guayaquil, pasarán de tres a cinco frecuencias, entre junio y septiembre. De esta manera, Ecuador llegará a tener una conectividad de 12 frecuencias semanales con España. 

Santiago de Chile: A las siete frecuencias semanales del pasado verano se suman otras tres más, ofertado en total 10 frecuencias cada semana.

Uruguay: Se mantiene un vuelo diario entre Madrid y Montevideo.

En Centroamérica, se mantendrán las siete frecuencias semanales con Guatemala y a El Salvador. Mientras que San José de Costa Rica seguirá contando con un vuelo diario y Panamá con cuatro frecuencias semanales.

En el Caribe, Puerto Rico verá incrementados sus vuelos, pasando de las cinco frecuencias semanales a siete. Santo Domingo consolidará su vuelo diario, mientras que La Habana seguirá contando con tres frecuencias semanales.

Venezuela: Por último, se mantendrá el incremento de vuelos con Caracas, destino que contará con cinco frecuencias semanales durante la próxima temporada de verano.

Mayor conectividad con destinos de corto y medio radio

A partir de abril, Iberia añade un destino más a su lista: Tirana. Serán tres las frecuencias semanales, todos los martes, jueves y domingos, que unirán la capital de Albania con Madrid.

Iberia consolida, además, varias de las rutas que operaba únicamente en los meses de julio y agosto y a partir de la próxima temporada de verano se operarán de forma continuada desde abril hasta finales de octubre. Es el caso de Split y Zagreb (Croacia), Catania (Italia) y Ponta Delgada (Portugal).

Dubrovnik alcanzará un máximo de 15 vuelos semanales en agosto y Zagreb contará con un máximo de nueve frecuencias a la semana en agosto. Split alcanzará las nueve operaciones semanales en agosto.

Asimismo, se suman más operaciones en Italia y Portugal. Catania contará con hasta nueve operaciones a la semana en agosto y Ponta Delgada, en las islas Azores, tendrá tres vuelos semanales desde Madrid.

Iberia también ampliará las operaciones en otros destinos a los que Iberia vuela en la temporada de verano: las islas griegas y la isla de Cerdeña. La aerolínea va a programar vuelos a Corfú, Mikonos y Santorini (Grecia) y a Olbia (Cerdeña, Italia) desde mayo hasta septiembre.

En el caso de Bergen (Noruega), Iberia operará desde mayo hasta principios de septiembre, en lugar de solo en julio y agosto.

Todas estas operaciones se suman a la red de más de 100 destinos a los que Iberia vuela en España y Europa, lo que amplía aún más las posibilidades de viaje para los clientes de América Latina y Europa.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.