Integrar la naturaleza en el diseño de oficinas, clave para reducir el estrés y mejorar la productividad hasta en un 15%

El espacio de trabajo del futuro ya no se define únicamente por su funcionalidad o estética. Hoy, el bienestar de las personas, el compromiso ambiental y la eficiencia operativa marcan una nueva hoja de ruta para arquitectos, promotores y empresas. En este contexto, Arup, firma global de desarrollo sostenible, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, destaca el diseño biofílico como una de las tendencias clave que está revolucionando los entornos laborales en España y a nivel internacional.

Este enfoque, que promueve la conexión directa con la naturaleza mediante luz natural, vistas a zonas ajardinadas, vegetación y biomateriales, no solo responde a una creciente demanda de salud y bienestar en los espacios de trabajo, sino que además ofrece beneficios medibles: un estudio de la Universidad de Cardiff demuestra que puede incrementar la productividad en un 15%, reducir el absentismo y mejorar la salud mental de los trabajadores.

Personas en el centro de cada espacio

El diseño biofílico permite repensar los espacios desde una lógica más humana y resiliente. Jardines verticales, techos verdes, patios interiores, materiales naturales o grandes ventanales no solo transforman el ambiente físico, sino también la experiencia emocional de quienes lo habitan. Estos elementos crean “islas verdes” en entornos urbanos, que mitigan el efecto isla de calor, mejoran la calidad del aire interior y reducen la necesidad de climatización artificial.

Este tipo de diseño se puede aplicar tanto en nuevas construcciones como en rehabilitaciones integrales, desde sedes corporativas hasta instalaciones públicas, centros educativos o edificios administrativos y sanitarios. Es un modelo escalable y flexible, que sitúa el bienestar de las personas y la sostenibilidad ambiental como ejes de transformación del entorno construido.

“Apostar por el diseño biofílico en los espacios de trabajo no solo representa una innovación arquitectónica, sino también una ventaja estratégica para las empresas. Además, este enfoque facilita la obtención de certificaciones internacionales en calidad, sostenibilidad y bienestar, como WELL o LEED, que reconocen el esfuerzo por integrar criterios de salud, inclusión y equidad en el entorno laboral. 

Las oficinas biofílicas tienen el potencial de transformar la cultura organizacional y mejorar significativamente la experiencia diaria de quienes las habitan, reduciendo el estrés laboral y mejorando la salud física y mental”, explica Juan Cortés, responsable de Sostenibilidad y Cambio Climático de Arup en España.

Una tendencia alineada con los grandes retos urbanos

Además, esta visión está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas de descarbonización del sector inmobiliario. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, los edificios representan casi el 40% del consumo energético en Europa. Diseños biofílicos bien implementados permiten reducir esta huella de forma significativa, combinando rendimiento ambiental y valor de mercado con adaptación al cambio climático.

En definitiva, la emergencia climática y los retos de las ciudades actuales exigen soluciones holísticas. La integración de la naturaleza en el diseño urbano y arquitectónico se ha convertido en una palanca poderosa para reducir emisiones, regenerar biodiversidad y promover la resiliencia ecológica, social y energética de los edificios.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.