Integrar la naturaleza en el diseño de oficinas, clave para reducir el estrés y mejorar la productividad hasta en un 15%

El espacio de trabajo del futuro ya no se define únicamente por su funcionalidad o estética. Hoy, el bienestar de las personas, el compromiso ambiental y la eficiencia operativa marcan una nueva hoja de ruta para arquitectos, promotores y empresas. En este contexto, Arup, firma global de desarrollo sostenible, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, destaca el diseño biofílico como una de las tendencias clave que está revolucionando los entornos laborales en España y a nivel internacional.

Este enfoque, que promueve la conexión directa con la naturaleza mediante luz natural, vistas a zonas ajardinadas, vegetación y biomateriales, no solo responde a una creciente demanda de salud y bienestar en los espacios de trabajo, sino que además ofrece beneficios medibles: un estudio de la Universidad de Cardiff demuestra que puede incrementar la productividad en un 15%, reducir el absentismo y mejorar la salud mental de los trabajadores.

Personas en el centro de cada espacio

El diseño biofílico permite repensar los espacios desde una lógica más humana y resiliente. Jardines verticales, techos verdes, patios interiores, materiales naturales o grandes ventanales no solo transforman el ambiente físico, sino también la experiencia emocional de quienes lo habitan. Estos elementos crean “islas verdes” en entornos urbanos, que mitigan el efecto isla de calor, mejoran la calidad del aire interior y reducen la necesidad de climatización artificial.

Este tipo de diseño se puede aplicar tanto en nuevas construcciones como en rehabilitaciones integrales, desde sedes corporativas hasta instalaciones públicas, centros educativos o edificios administrativos y sanitarios. Es un modelo escalable y flexible, que sitúa el bienestar de las personas y la sostenibilidad ambiental como ejes de transformación del entorno construido.

“Apostar por el diseño biofílico en los espacios de trabajo no solo representa una innovación arquitectónica, sino también una ventaja estratégica para las empresas. Además, este enfoque facilita la obtención de certificaciones internacionales en calidad, sostenibilidad y bienestar, como WELL o LEED, que reconocen el esfuerzo por integrar criterios de salud, inclusión y equidad en el entorno laboral. 

Las oficinas biofílicas tienen el potencial de transformar la cultura organizacional y mejorar significativamente la experiencia diaria de quienes las habitan, reduciendo el estrés laboral y mejorando la salud física y mental”, explica Juan Cortés, responsable de Sostenibilidad y Cambio Climático de Arup en España.

Una tendencia alineada con los grandes retos urbanos

Además, esta visión está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas de descarbonización del sector inmobiliario. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, los edificios representan casi el 40% del consumo energético en Europa. Diseños biofílicos bien implementados permiten reducir esta huella de forma significativa, combinando rendimiento ambiental y valor de mercado con adaptación al cambio climático.

En definitiva, la emergencia climática y los retos de las ciudades actuales exigen soluciones holísticas. La integración de la naturaleza en el diseño urbano y arquitectónico se ha convertido en una palanca poderosa para reducir emisiones, regenerar biodiversidad y promover la resiliencia ecológica, social y energética de los edificios.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.