Japón supera por primera vez en su historia la visita de 3 millones de turistas en un mes

Japón recibió la llegada de un total de 3,08 millones de turistas en marzo, siendo la primera vez en su historia que supera la cifra de los tres millones en un mes, según datos de la Agencia de Turismo de Japón.

Además, esta cifra del tercer mes de 2024 se sitúa un 11,6% por encima de 2019, cuando 2,76 millones de visitantes llegaron al país nipón.

En cuanto al acumulado, 8,55 millones de turistas visitaron Japón entre enero y marzo de este año, lo que es un 6,2% más que la cifra de 8,05 millones del año prepandemia.

Por otro lado, los datos de viajeros japoneses al extranjero no muestran la misma evolución positiva que los turistas internacionales, ya que en el mes de marzo viajaron un 36,8% en comparación con el mes de 2019.

Por último, 4,9 millones de turistas japoneses viajaron fuera de sus fronteras en el año prepandemia, casi un millón más con respecto a 2024.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.