L'Oréal gana un 8,4% más en 2023 y sube dividendo un 10% (la facturación del 4T alcanza 10.605,3 millones de euros, un 2,8% más)

El grupo francés de cosmética L'Oréal obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.184 millones de euros al cierre de 2023, lo que representa un avance del 8,4% respecto al logrado en el ejercicio anterior, según ha informado la compañía, que propondrá un dividendo de 6,60 euros por acción en la junta general de accionistas del 23 de abril, lo que supone un alza del 10% comparado con el abonado en 2023.

De su lado, las ventas netas de L'Oréal sumaron 41.182,5 millones de euros, un 7,6% más en cifras absolutas y un 11% más en comparables, incluyendo un crecimiento del 2,8% entre octubre y diciembre tras facturar 10.605,3 millones de euros.

Desglosado por divisiones, la de consumo y la de lujo avanzaron un 8,2% y un 2%, hasta los 15.172,7 y 14.924 millones de euros, respectivamente. Después, los productos de dermatología se anotaron una mejora del 25,5%, hasta los 6.432 millones de euros, y los productos profesionales hicieron lo propio hasta los 4.653,9 millones de euros, tras subir un 4%.

Por áreas geográficas, las ventas de L'Oréal en Europa aumentaron un 13,7%, hasta los 13.007,8 millones de euros, y un 9,7% en Norteamérica, hasta los 11.147,2 millones de euros. Mientras tanto, el Norte de Asia acaparó 10.662,9 millones de euros, un 5,8% menos, y en el sur de Asia, el Pacífico y África, las ventas de la compañía crecieron un 16,4%, hasta los 3.447,7 millones de euros. En el caso de Latinoamérica se elevaron un 22,8%, hasta los 2.916,9 millones de euros.

Por el contrario, los costes operativos se incrementaron en un 7,3%, hasta los 33.039,2 millones de euros, principalmente, por los gastos en publicidad y los de venta, generales y administrativos. A estas cantidades podrían añadirse costes financieros netos y de otro tipo por 514,5 millones de euros.

"En un entorno difícil de tensiones geopolíticas, presiones inflacionistas y de estancamiento del mercado de la belleza en China, logramos nuestro mejor crecimiento en términos comparables en más de 20 años, si se obvia 2021. [...] Estoy especialmente satisfecho con la fuerte aceleración en los mercados emergentes", ha afirmado el consejero delegado de L'Oréal, Nicolas Hieronimus, que también se ha mostrado "optimista" con las perspectivas de 2024.

El consejo de administración propondrá un dividendo de 6,60 euros por acción en la junta general de accionistas del 23 de abril, lo que supone un alza del 10% comparado con el abonado en 2023. Este reparto será pagadero el 30 de abril.

ALIANZA CON PRADA

L'Oréal y Prada han firmado este viernes un acuerdo de licencia mundial a largo plazo para la creación, desarrollo y distribución de los productos de belleza de lujo de la marca Miu Miu. En concreto, la compañía prevé que las primeras fragancias de L'Oréal se lancen en 2025 y que el acuerdo entre en vigor tras las aprobaciones regulatorias habituales.

El presidente de L'Oréal Luxe, Cyril Chapuy, ha destacado el "éxito" de la alianza con Prada en los últimos años. "Ahora estamos encantados de dar la bienvenida a Miu Miu y dar rienda suelta a su extraordinario potencial en belleza. Con su posicionamiento único, impulsado por la creatividad y la experimentación ilimitadas, Miu Miu complementará perfectamente la cartera de marcas icónicas de L'Oréal Luxe y reforzará nuestro liderazgo mundial en fragancias", ha indicado.

Por su parte, Benedetta Petruzzo, directora ejecutiva de Miu Miu, se ha congratulado de esta alianza con un "líder" como L'Oréal. "Este nuevo capítulo sostendrá el crecimiento de la marca y ayudará a aprovechar aún más todo el potencial de Miu Miu en la categoría", ha asegurado.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.