La campaña del pulpo comienza el 1 de julio tras un parón de tres meses: un mes por parada biológica y dos meses de veda

El inminente inicio de la campaña del pulpo el próximo martes 1 de julio motivó esta mañana una reunión para hacer seguimiento del plan experimental para la gestión de este cefalópodo, aprobado a finales de marzo. El director general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Cándido Rial, repasó junto con los representantes de la Federación Gallega y las Federaciones Provinciales de Cofradías la estrategia llevada a cabo hasta la fecha, tras tres meses de pausa en la actividad.

La extracción del pulpo se encuentra actualmente en período de veda en Galicia, precedida por un mes de parada temporal en abril. Este período de veda prohíbe expresamente la captura de esta especie por cualquier arte en aguas bajo competencia gallega, tanto interiores como exteriores.

En el plan reforzado hoy por Rial y los representantes del sector, no varían ni los kilos marcados como captura máxima ni las especies acompañantes que pueden capturarse, y se confirma que los horarios permanecerán igual, tal como se recoge en el DOG. Cabe señalar que, según la evolución de la campaña, las cuotas máximas diarias de captura y desembarque podrán sustituirse por topes semanales.

El director general recordó también la particularidad de las labores de laboreo, que consisten en el traslado a bordo de las embarcaciones de las nasas desde el lugar de almacenamiento, durante los tres días naturales previos al inicio y los tres días posteriores al cierre de la campaña. Estas labores estarán autorizadas, pero en ningún caso las embarcaciones podrán abandonar el puerto una vez depositadas las nasas.

Colaboración y vigilancia
También estuvieron presentes representantes de Gardacostas de Galicia, que informaron sobre las tareas de vigilancia realizadas durante estos meses contra el furtivismo, con la incautación reiterada de nasas y cacharros de pulpo a lo largo de la costa gallega. Estas operaciones han resultado en la devolución al mar de más de 1.700 kilos de este cefalópodo.

Se selló esta mañana el compromiso de extremar la colaboración entre la Administración autonómica y el sector para seguir controlando de forma exhaustiva la actividad ilegal en la extracción de esta especie. La valiosa labor de Gardacostas se verá reflejada en el riguroso funcionamiento del plan, tras el gran esfuerzo realizado en estos tres meses con la vista puesta en la preservación sostenible del recurso y el objetivo de que su valor de mercado sea lo más competitivo posible.

Desde Gardacostas se solicitó la colaboración estrecha de las cofradías en lonjas y puntos de descarga para evitar ventas ilegales que ponen en riesgo la conservación de este preciado producto pesquero.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos