La Cátedra del Camino de Santiago impulsa una investigación sobre la imagen de las rutas xacobeas en la prensa francesa y española en los últimos 30 años

La Cátedra del Camino de Santiago y de las Peregrinaciones, fruto de la colaboración entre la Universidad de Santiago y Turismo de Galicia, acaba de impulsar una nueva investigación que analiza la percepción de las rutas xacobeas transmitida por la prensa francesa y española nos últimos 30 años.

El trabajo está en estos momentos en una fase preliminar y es obra del investigador Manuel Seco Lamas, que viene de recopilar casi 400 documentos publicados en la prensa escritura española y francesa que tengan como tema principal los Caminos de Santiago y/o el Xacobeo entre los años 1992 y 2022.

Según indica el investigador, de la lectura preliminar e inicial de estos textos, se desprende que el término peregrino se aplica de manera más amplia en la prensa española que en la francesa, aplicándose aquí la cualquier persona que realiza el Camino de Santiago, sea por razones religiosas, culturales o de cualquier otra índole, mientras que en la prensa francesa la palabra aparece asociada siempre a la religión y espiritualidad.

El estudio de la prensa, permitirá conocer algo más de como se forma la Imagen del Camino de Santiago entre quien peregrina desde tierras hispanas y galas.  Asimismo, con la consulta de las cabeceras locales se podrá ver como el tratamiento de las noticias sobre el Camino es distinto en las comunidades por las que pasa la ruta xacobea que en aquellas en las que esta queda más lejos.

Tesis de doctorado

Los resultados del estudio de este corpus forman parte de la tesis de doctorado de Manuel Seco Lamas en la Universidad de Toulouse II Jean Jaurès y que lleva por título Los caminos de Santiago de Compostela en Europa: misterios de una revitalización (1993-2022). En la tercera parte de esta tesis se pretende analizar la evolución semántica de los Caminos de Santiago y de la figura del ‘peregrino' en la prensa escrita: una evolución o "resemántica” que contribuye a la configuración de la imagen social, inconsciente y turística del fenómeno xacobeo en los dos países.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.