La hostelería lidera la comercialización de cerveza con un 80% de envases reutilizables

La hostelería se mantiene como el principal canal de distribución de cerveza en España, suponiendo en torno al 60% del total comercializado. En este sentido, la cerveza sigue siendo la bebida más consumida en hostelería, donde el 94% se da en un contexto social, y la más transversal entre el público adulto.

De hecho, el consumo de cerveza puede suponer entre el 25 y el 40% de la facturación de los bares, especialmente en los de menor tamaño. Asimismo, cabe destacar que el empleo generado por el sector cervecero alcanzó en 2022 los 450.000 puestos de trabajo, de los cuales casi el 87% corresponden el canal. 

La hostelería, por tanto, no solo impacta directamente en el desarrollo económico del sector de la cerveza en España, y viceversa, sino que se ha consolidado como un aliado clave para el fomento de una cultura cervecera cada vez más sostenible. Así, en un contexto en el que la responsabilidad medioambiental está ganando mayor terreno en todas las esferas de la sociedad, el sector cervecero español mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad en toda la cadena de valor.

“Conscientes de la presencia que la cerveza tiene en nuestra sociedad y en el día a día de los ciudadanos, así como su contribución a la dieta mediterránea; tenemos la obligación de poner en valor las buenas prácticas que venimos fomentando en el sector desde hace muchos años, de la mano de grandes aliados como es la hostelería”, explica Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España. “Por ello, desde la asociación acompañamos a las empresas cerveceras en su apuesta por la innovación para desarrollar soluciones que contribuyan a la sostenibilidad del medioambiente”, apunta.

Una alianza sostenible que apuesta por la circularidad del envase

Desde hace años el sector cervecero trabaja de la mano de la hostelería y el resto de los agentes implicados en la prevención de la generación de residuos, a fin de mitigar el impacto medioambiental de su actividad. En este sentido, impulsar la circularidad del envase es una de las principales metas que se persiguen desde Cerveceros de España a través de la reutilización, el reciclaje, la prevención del littering y el ecodiseño de los envases.

Los últimos datos registrados de consumo y ventas en hostelería son un claro ejemplo de los esfuerzos del sector: aproximadamente el 79% de la cerveza servida en este canal proviene de envases reutilizables, concretamente, un 48% de barril y un 31% de botellas reutilizables. En este sentido, impulsar la circularidad del envase es una de las principales metas para el sector de la cerveza y, por ello, desde Cerveceros 

“Desde Cerveceros de España somos plenamente conscientes del impacto positivo que podemos generar en lo que respecta a la gestión de envases. Por ello, estamos infinitamente agradecidos con el sector hostelero por acompañarnos en este camino. Continuaremos fortaleciendo esta unión en beneficio de ambos sectores, así como del disfrute de los consumidores”, añade Jacobo Olalla Marañón.

Consumo marcado por el estilo de vida mediterráneo

La manera en que se consume cerveza en nuestro país es moderada y está marcada por el estilo de vida mediterráneo. Así como el principal canal de comercialización es la hostelería, más del 90% de las ocasiones en que se consume cerveza se asocian con momentos de ingesta de otros alimentos, siendo además la opción favorita para acompañar las tapas tanto por el 77% de españoles como por el 57% de turistas extranjeros, según datos de hostelería de España.

Cabe añadir que, en la actualidad, el 13% de toda la cerveza que beben los españoles es sin alcohol, posicionando a nuestro país como el primer consumidor y productor de esta variedad en la Unión Europea. “La cerveza SIN es una alternativa para aquellos consumidores que no desean renunciar al placer de tomarse una cerveza, pero no pueden o no quieren consumir alcohol, ni si quiera en la baja graduación que esta tiene. Por ejemplo, cuando se va a conducir o una persona está embarazada”, concluye el director general de Cerveceros de España. 

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.