La necesidad de cuidar familiares a cargo y la exigencia física del trabajo, principales causas de absentismo en 2025 según los trabajadores

El absentismo laboral en España en 2025 continúa siendo una preocupación creciente para empresas, administraciones y trabajadores. Grup Montaner, compañía especializada en servicios de recursos humanos y outsourcing, ha analizado las causas del absentismo laboral entre sus trabajadores a través de las encuestas internas de satisfacción realizadas en Quality Temporal y TQ Servicios. 

Contexto absentismo laboral en España

En el cuarto trimestre de 2024, la tasa de absentismo en España fue del 7,4%, con un 5,8% correspondiente a incapacidades temporales. La industria presenta la tasa de absentismo más alta (8,1%), seguida del sector servicios (7,3%) y la construcción (6,3%). 

Asturias lidera con un 9,49%, seguida de Aragón y el País Vasco, ambas con un 8,4%. 

A continuación, se detallan las principales causas que explican este fenómeno, respaldadas por datos recientes:

 1. Problemas de salud física y mental

Trastornos musculoesqueléticos: Son la principal causa de bajas laborales, representando el 47,9% de los días de ausencia en el régimen general y el 53,5% entre autónomos. 

Trastornos mentales: Constituyen la segunda causa de absentismo, con un 17,86% de los días de baja en el régimen general y un 11,1% entre autónomos. 

Incremento en la duración de las bajas: La duración media de las bajas ha aumentado, pasando de 25,97 días en 2019 a 30,28 días en 2024.

2. Envejecimiento de la población trabajadora

Mayor proporción de trabajadores mayores: En 2025, más del 35% de los trabajadores tienen 50 años o más, en comparación con el 19,6% hace dos décadas. 

Mayor incidencia de enfermedades: El envejecimiento conlleva un aumento en la probabilidad de enfermedades y, por ende, en las bajas laborales. 

3. Saturación del sistema sanitario público

Retrasos en la atención médica: La saturación de la sanidad pública provoca demoras en diagnósticos y tratamientos, prolongando las bajas laborales. 

4. Estrés laboral y falta de conciliación

Estrés y burnout: El estrés crónico y la falta de conciliación laboral-familiar son causas clave del absentismo psicológico, traduciéndose en bajas por ansiedad o depresión. 

Falta de políticas de conciliación: La ausencia de medidas efectivas para equilibrar la vida laboral y personal contribuye al aumento del absentismo. 

5. Desmotivación y precariedad laboral

Falta de motivación y compromiso: La desmotivación y la falta de compromiso de los empleados, especialmente en trabajos con poca proyección profesional, pueden llevar al absentismo. 

Precariedad y temporalidad: La precariedad laboral y la temporalidad excesiva en algunos sectores fomentan el desapego y la desmotivación, factores que contribuyen al absentismo. 

Estos datos reflejan la complejidad del absentismo laboral en España, influenciado por factores de salud, demográficos, organizativos y sociales. Abordar este fenómeno requiere estrategias integrales que mejoren la salud laboral, fomenten la conciliación y aumenten la motivación y el compromiso de los trabajadores.

Pero ¿estos datos reflejan la propia percepción y motivos de las personas trabajadoras? Grup Montaner ha preguntado directamente a sus empleados y empleadas.

Contraste con los trabajadores de Grup Montaner

Como grupo experto en RRHH y externalización de procesos auxiliares, Grup Montaner emplea anualmente a una media de 3.000 personas y mueve un volumen de más de 10.000 oportunidades laborales. El gran grueso de esas cifras se centra en su actividad de outsourcing y trabajo temporal, operadas por las marcas TQ Servicios y Quality Temporal, respectivamente.

Anualmente el grupo realiza una encuesta de satisfacción entre sus empleados y empleadas y este año se ha incluido un factor diferencial: el absentismo.

El sondeo, que ha recogido la opinión de más de 1.000 profesionales en activo, arroja datos significativos que aportan luz sobre los retos sociales y laborales que enfrentan los equipos operativos. La muestra, por su volumen, puede ser extrapolada a nivel nacional y contrasta por algunas diferencias interesantes con respecto a los datos oficiales anteriormente expuestos.

Para ello, en 2025 se preguntó por ‘cuáles creían los empleados/as que podían ser los motivos para faltar al trabajo sin justificación’. Las personas encuestadas pudieron elegir hasta tres opciones dentro de estas respuestas posibles:

Motivo Porcentaje (%)

El trabajo es duro, es habitual enfermarse o lesionarse 36.84%

Compensa más cobrar el salario que se percibe estando de baja laboral 3.95%

No hay compromiso con el trabajo ni con la empresa 4.82%

El trabajo no es agradable ni gratificante 1.54%

Se prioriza ir de fiesta o ver el fútbol antes que ir a trabajar 1.75%

Se prefieren alargar las vacaciones en el país natal antes que regresar puntual al trabajo 2.85%

Por la necesidad de cuidar familiares a su cargo 44.30%

Descontento con el entorno laboral 3.95%

TOP 3 de motivos para el absentismo

Según la Encuesta de Satisfacción anual, los empleados destacan tres grandes razones que motivan las ausencias injustificadas en su puesto de trabajo:

1. La necesidad de cuidar a familiares a su cargo (44,3%)

2. Dureza del trabajo: enfermedades o lesiones derivadas de trabajos físicos exigentes (36,8%)

3. Desequilibrio entre compromiso laboral y percepción del entorno (4,8% menciones por falta de compromiso, y 3,9% por descontento laboral)

Otros motivos que, aunque menos frecuentes, también aparecen en las respuestas, son el alargamiento de vacaciones en el país de origen (2,85%) o el priorizar actividades de ocio como ver partidos de fútbol o salir de fiesta (1,7%).

Contraste con los datos oficiales

Mientras que la dureza del trabajo físico se ajusta con el indicador oficial (47,9% trastornos muscoesqueléticos y 17,86% los mentales), es muy llamativo que el principal indicador identificado por los empleados, el cuidado de personas a su cargo (44,3%) no salga recogido en los datos generales que baraja la industria.

“Estas cifras reflejan con claridad que el absentismo, en la mayoría de los casos, responde a causas estructurales y sociales: cuidados no cubiertos, desgaste físico y contexto familiar complejo. Entender esto nos ayuda a diseñar mejores políticas de acompañamiento”, explica Pol Montaner, director de TQ Servicios.

“A pesar de que los trabajadores temporales están a disposición de las políticas de la empresa cliente, desde Quality Temporal hacemos un acompañamiento constante para evitar el ‘ghosting’ laboral y ayudar a nuestros candidatos y empleados”, acuña Toni Burgos, director de la unidad de negocio de trabajo temporal del grupo.

Una radiografía social desde el entorno laboral

El informe interno no sólo aporta datos, sino que refleja un entorno laboral donde muchos profesionales compaginan jornadas exigentes con realidades personales que condicionan su asistencia al trabajo. Más de un tercio de los encuestados declaró haber tenido dificultades para pagar alquiler o hipoteca en los últimos seis meses, y un número importante vive con familiares a cargo que requieren cuidados permanentes.

Plan de acción

Como parte de su compromiso con el bienestar y la retención del talento, Grup Montaner ya ha puesto en marcha varias medidas internas:

TQ-Day: jornadas mensuales en planta para resolver dudas directamente con equipos de PRL, administración, operaciones y fundación social.

Refuerzo en PRL y salud laboral: con planes formativos y seguimiento de los riesgos específicos en puestos de alto desgaste físico.

Apoyo a la conciliación: explorando nuevos modelos de jornada y permisos específicos.

Apoyo psicosocial: a través de la Fundación Montaner y su programa ‘Enllaç’, el grupo ofrece ayuda a un precio simbólico en sesiones de terapia gracias al acuerdo con el Colegio de Psicólogos de Catalunya.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.