La Xunta apuesta por la formación de los empleados públicos en materia de protección de datos para garantizar una administración más segura

Un total de 70 personas empleadas públicas participan desde hoy en la tercera edición del Curso superior en protección de datos, organizado por la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA) y el Nodo CIBER.gal.

El curso fue inaugurado esta tarde por la directora de la EGAP, Sonia Rodríguez-Campos; el director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Julián Cervino; y el director de la acción formativa, Gustavo Herva Iglesias.

La directora de la EGAP, Sonia Rodríguez-Campos, incidió en la importancia de que el desarrollo de las nuevas tecnologías a nivel de la Administración pública vaya acompañado de una clara preocupación por la seguridad como factor decisivo en la implantación de la Administración electrónica y de la sociedad de la información. "Por eso, uno de los objetivos de la Xunta para continuar avanzando en la implantación de la e-Administración es mejorar la seguridad para minimizar los posibles incidentes en este ámbito, garantizar la confidencialidad de la información y asegurar la continuidad de los servicios prestados", afirmó.

Sonia Rodríguez-Campos resaltó el apoyo constante de la Escuela a todas aquellas actividades formativas que contribuyan a la capacitación de los empleados públicos y garantizar una administración más eficiente y segura. Este curso comporta una relevancia especial dentro del sector público a consecuencia del auge de la Administración electrónica, que trae consigo numerosos retos a los que los empleados públicos deberán hacer frente.

Por este motivo, según la directora de la EGAP, se hace ineludible a convocatoria de actividades formativas que contribuyan a crear un escenario de seguridad jurídica.  Además, Sonia Rodríguez-Campos señaló que el curso es una muestra más del esfuerzo y el compromiso por parte de la Escuela por ofrecer una formación anual completa, actualizada y de calidad en aquellas materias de relevancia para lo personal empleado público mediante cursos y acciones formativas en relación con el ámbito digital.

"Es fundamental contar con profesionales bien preparados en la materia y que actualicen los conocimientos y las herramientas necesarias para preservar la información y luchar contra los delitos informáticos, así como saber prevenir las amenazas y los ciberataques", concluyó.

Por su parte, el director de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Julián Cervino, destacó la importancia de que las personas que trabajan en las Administraciones públicas conozcan el funcionamiento y su responsabilidad en los procesos que implican el procesamento de datos de carácter personal.

Además, destacó que la Xunta tiene en marcha desafíos como la automatización de procesos o el avance de la interoperabilidad en la Administración, o iniciativas que implican el uso de datos de carácter personal en la sanidad, el territorio inteligente, los nuevos modelos de movilidad, la gestión del rural y del sector primario o en los servicios sociales, entre otros.

En este sentido, indicó que "debemos estar preparados para estos nuevos escenarios, sobre todo teniendo en cuenta la apuesta de Galicia por la especialización tecnológica como oportunidad para reducir las brechas entre los territorios rurales y urbanos, para ganar calidad de vida o para generar riqueza y empleo".

De sucesivo, Elena Davara y Laura Davara ofrecieron una clase magistral sobre las 10 pautas para cumplir en protección de datos y 10 pautas para redes sociales.

Objetivos
La tercera edición del Curso superior en protección de datos, con una duración de 115 horas, pretende ahondar en el conocimiento de la protección de datos, tanto desde una perspectiva técnico-jurídica cómo práctica.

Los objetivos de esta acción formativa de modalidad mixta (presencial, telepresencial y teleformación) son concienciar al alumnado sobre la importancia del derecho fundamental a la protección de datos personales, para lo cual es necesaria la aplicación de buenas prácticas de acuerdo con la normativa vigente.

También abordará los principios básicos de seguridad y las medidas que es necesario implantar en los sistemas de información desde la perspectiva del riesgo. Asimismo, proporcionará una visión global de la protección de datos personales, así como las funciones y responsabilidades de las personas que intervienen en su procesamiento.

Entre las materias que se impartirán destacan la responsabilidad de la Administración pública en el tratamiento de los datos; los derechos de la ciudadanía respeto al tratamiento de sus datos personales; la normativa y el régimen sancionador; el esquema nacional de seguridad; la protección de datos personales en salud, menores y en la Xunta de Galicia; la garantía de los derechos digitales en la Ley orgánica de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD); la inteligencia artificial en las Administraciones públicas o la videovigilancia, entre otros temas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos