La Xunta convoca las ayudas complementarias para los universitarios gallegos que participan este curso en el programa Erasmus+

La Xunta publica hoy en el Diario Oficial de Galicia la convocatoria de las ayudas complementarias para el alumnado de las universidades públicas del Sistema universitario de Galicia que participa este curso en el programa comunitario Erasmus+.

El plazo para tramitar las solicitudes estará abierto desde mañana hasta el día 2 de febrero. Los interesados deberán realizar la solicitud por medios electrónicos a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia.

El importe de la ayuda varía en función del país de destino. De este modo, es de 195 euros/mes para los países de destino del grupo 1 (Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega y Suecia), de 165 euros/mes para los del grupo 2 (Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Grecia, Francia, Italia, Malta, Países Bajos y Portugal) y de 125 euros/mes para los del grupo 3 (República de Macedonia del Norte, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Rumanía, Serbia y Turquía).

Además, en el caso de existir remanente de crédito, se adjudicará una cuantía uniforme de 500€ entre las personas solicitantes que realicen una estadía igual o superior a cinco meses y cuenten con los expedientes con mayor nota media.

Estas becas  funcionan como complemento a las allegadas por la Unión Europea para los estudiantes que están en este programa de movilidad. El Gobierno gallego mantiene un presupuesto de más de 1,5 M€ para dar cobertura con esta convocatoria a todos los alumnos que reciben la ayuda comunitaria.

Requisitos

Para solicitar la beca el estudiante deberá estar matriculado en el curso 2023/24 en cualquier grado de las universidades públicas del Sistema Universitario de Galicia (SUG) y participar en el dicho programa de movilidad universitaria cómo beneficiario de la ayuda del programa Erasmus gestionada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, en estadías de entre dos y nueve meses.

No podrán optar a la ayuda los que ya habían disfrutado de ella en convocatorias anteriores y el alumnado que, con nacionalidad distinta a la española, realice la movilidad nos sus países de origen.

El objetivo de esta línea de ayudas es favorecer la participación del alumnado en este programa de movilidad, que facilita conseguir una dimensión internacional de los estudios y un enriquecimiento de los itinerarios curriculares.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.