La Xunta ratifica su compromiso con la Fundación Traslatio y el Festival Iacobus Maris Experience para traer los grandes veleros a Vigo

La representante de la Xunta, Ana Ortiz, presentó el acto que se celebrará en el muelle de Laxe del 24 al 28 de julio.

La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha presentado este miércoles la tercera edición del festival Iacobus Maris Experience , que convertirá Vigo durante cinco días, del 24 al 28 de julio, en una gran fiesta marítima. En un acto celebrado en el puerto de Portocultura, en el que también estuvieron presentes la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Pontevedra, Luisa Sánchez; el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana; el comandante naval, Antonio Couce, y el director del festival, Celso González, el representante regional ratificó el compromiso del Gobierno gallego con esta nueva edición del evento que se celebrará en el muelle de Laxe.

Un año más y tras la gran acogida en 2022 y 2023 del festival de grandes veleros, la Fundación Traslatio, con el patrocinio de la Xunta de Galicia y la colaboración del Puerto de Vigo, organiza este año con numerosas actividades y talleres, acompañado de un espacio gastronómico de cocina marinera y música en vivo para todos los públicos y familias.

“Es un honor para mí presentar hoy un espectáculo único que la ciudad hace muchos años que no vive y que gracias a la implicación de la Xunta podemos volver a disfrutar”. El delegado territorial señaló que los grandes veleros también traen peregrinos a Vigo. “Como ya sabéis, y además es fácil comprobarlo cada día, la afluencia de peregrinos se ha disparado en este año 2024 (más de 30.000 caminantes a estas alturas) y ya se han batido todos los récords. Las cifras nos dan la razón y confirman el apoyo del Gobierno a las iniciativas para promover el espíritu jacobeo", ha apuntado.

Además, ha vuelto a recalcar el apoyo decidido de la Xunta a que Vigo sea sede de eventos marítimos de gran relevancia: "Por eso hoy hacemos referencia a nuestro compromiso, y ya sabéis que contáis con la Xunta en vuestra proyección, porque a través Con esta ruta marítima la imagen de Vigo y Galicia seguirá dando la vuelta al mundo"

"Capitana Miranda", "Evangelina", "Vera Cruz"...
Así, participará en el festival el "Capitán Miranda", un buque escuela de Uruguay que originalmente sirvió como buque hidrográfico para investigaciones oceanográficas y la elaboración de cartas marinas. También participarán en el festival, en el que también participarán embarcaciones de la Asociación de Marineros Tradicionales de Bouzas, la goleta gallega "Evangelina", la carabela portuguesa "Vera Cruz" o la fragata "Shtandart".

Visor "Nautilus" y barco "Hydria Segundo"
Otro de los atractivos del evento serán las visitas al mirador submarino "Nautilus", el observatorio bajo el mar donde se podrá observar el progreso del crecimiento de la flora y la fauna a través de un proyecto ecológico en el marco de la estrategia de crecimiento azul. También podrás visitar el barco de vapor "Hidria Segundo", único en toda España, que ofrece desde una visita guiada al barco hasta talleres para adultos y niños donde la diversión está asegurada.

"Sonidos de Oporto"
Otro aspecto importante será la música en vivo con "Sons do Porto", conciertos con grupos locales. Tampoco faltará comida en el espacio gastronómico, desde la más tradicional a la nueva cocina gallega o talleres de música y programas de radio.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos