Las comunidades de vecinos no podrán cerrar un piso turístico con licencia otorgada y actividad en ejercicio

Mercedes Blanco, miembro de la comisión de vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona y CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres, recuerda que se debe proponer y aprobar una modificación de los estatutos en la junta de propietarios con la mayoría necesaria según la Ley de Propiedad Horizontal para poder limitar el uso turístico de una vivienda.

Desde el Ministerio de Vivienda se está considerando aumentar los impuestos a estas viviendas en zonas tensionadas con el objetivo de incorporar una parte significativa de las viviendas turísticas al mercado de alquiler de larga estancia.

El crecimiento desmedido de los alquileres turísticos en España, en un contexto de cifras turísticas récord y un notable aumento en los precios de la vivienda, se ha convertido en una de las principales preocupaciones del Gobierno, que ha propuesto modificar la Ley de Propiedad Horizontal para que las comunidades de vecinos puedan limitar el número de alojamientos de este tipo en sus edificios, algo que, a día de hoy, no se puede llevar acabo, advierten desde Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres.

Según explica su CEO, Mercedes Blanco, si hay una licencia de uso turística otorgada y una actividad en ejercicio, las comunidades de vecinos no pueden hacer nada salvo que hubiera sido prohibida dicha actividad con anterioridad.

La miembro de la comisión de vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona y del comité de dirección de Fincas Blanco recuerda que, aquellos pisos turísticos que estuvieran en la comunidad de vecinos previa prohibición de estos podrían revocar su licencia turística “si las normas de la comunidad así lo permiten y se aprueba en la junta de propietarios”.

Para ello, Blanco explica que tendría que proponer y aprobar una modificación de los estatutos en la junta de propietarios con la mayoría necesaria según la Ley de Propiedad Horizontal. “Si existe mayoría se podría acordar mediante la modificación de los estatutos de la comunidad de propietarios tanto prohibir como restringir el número los pisos turísticos”, añade la experta.

Regulaciones inmediatas

Entre las principales medidas propuestas por el Ministerio de Vivienda para controlar el crecimiento de los alquileres turísticos se ha designado transponer una directiva europea que obliga a los Estados Miembros a monitorizar el sector, y que debe estar implementada para 2026. La ministra Isabel Rodríguez ha anunciado que la plataforma para esta monitorización estará lista a finales de 2025, permitiendo a los ayuntamientos tomar decisiones basadas en la información proporcionada por las plataformas de alquiler turístico. 

“Será cada vez más habitual por ver cómo, además de las acciones por parte del Gobierno Central, desde los Ayuntamientos se proponen regulaciones más estrictas, incluyendo mayores requisitos de registro y cumplimiento de las normativas de seguridad y habitabilidad”, explica Mercedes Blanco, quien apunta que las principales capitales de España como Barcelona, Madrid o Valencia ya se han aventurado a imponer estas medidas.
 
Asimismo, el Gobierno está considerando aumentar los impuestos a estos tipos de pisos en zonas tensionadas con el objetivo de incorporar una parte significativa de las viviendas turísticas al mercado de alquiler de larga estancia, lo que, tal y como sentencia la CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres “ayudaría a aliviar la escasez de oferta en las áreas más afectadas”.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos