Las comunidades de vecinos no podrán cerrar un piso turístico con licencia otorgada y actividad en ejercicio

Mercedes Blanco, miembro de la comisión de vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona y CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres, recuerda que se debe proponer y aprobar una modificación de los estatutos en la junta de propietarios con la mayoría necesaria según la Ley de Propiedad Horizontal para poder limitar el uso turístico de una vivienda.

Desde el Ministerio de Vivienda se está considerando aumentar los impuestos a estas viviendas en zonas tensionadas con el objetivo de incorporar una parte significativa de las viviendas turísticas al mercado de alquiler de larga estancia.

El crecimiento desmedido de los alquileres turísticos en España, en un contexto de cifras turísticas récord y un notable aumento en los precios de la vivienda, se ha convertido en una de las principales preocupaciones del Gobierno, que ha propuesto modificar la Ley de Propiedad Horizontal para que las comunidades de vecinos puedan limitar el número de alojamientos de este tipo en sus edificios, algo que, a día de hoy, no se puede llevar acabo, advierten desde Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres.

Según explica su CEO, Mercedes Blanco, si hay una licencia de uso turística otorgada y una actividad en ejercicio, las comunidades de vecinos no pueden hacer nada salvo que hubiera sido prohibida dicha actividad con anterioridad.

La miembro de la comisión de vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona y del comité de dirección de Fincas Blanco recuerda que, aquellos pisos turísticos que estuvieran en la comunidad de vecinos previa prohibición de estos podrían revocar su licencia turística “si las normas de la comunidad así lo permiten y se aprueba en la junta de propietarios”.

Para ello, Blanco explica que tendría que proponer y aprobar una modificación de los estatutos en la junta de propietarios con la mayoría necesaria según la Ley de Propiedad Horizontal. “Si existe mayoría se podría acordar mediante la modificación de los estatutos de la comunidad de propietarios tanto prohibir como restringir el número los pisos turísticos”, añade la experta.

Regulaciones inmediatas

Entre las principales medidas propuestas por el Ministerio de Vivienda para controlar el crecimiento de los alquileres turísticos se ha designado transponer una directiva europea que obliga a los Estados Miembros a monitorizar el sector, y que debe estar implementada para 2026. La ministra Isabel Rodríguez ha anunciado que la plataforma para esta monitorización estará lista a finales de 2025, permitiendo a los ayuntamientos tomar decisiones basadas en la información proporcionada por las plataformas de alquiler turístico. 

“Será cada vez más habitual por ver cómo, además de las acciones por parte del Gobierno Central, desde los Ayuntamientos se proponen regulaciones más estrictas, incluyendo mayores requisitos de registro y cumplimiento de las normativas de seguridad y habitabilidad”, explica Mercedes Blanco, quien apunta que las principales capitales de España como Barcelona, Madrid o Valencia ya se han aventurado a imponer estas medidas.
 
Asimismo, el Gobierno está considerando aumentar los impuestos a estos tipos de pisos en zonas tensionadas con el objetivo de incorporar una parte significativa de las viviendas turísticas al mercado de alquiler de larga estancia, lo que, tal y como sentencia la CEO de Vecinos Felices Administración de Fincas y Alquileres “ayudaría a aliviar la escasez de oferta en las áreas más afectadas”.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.