Las marcas mundiales de cerveza encaran Oktoberfest con bajadas de un 15% el año pasado

En vísperas de la emblemática fiesta de la cerveza de Múnich, eToro creó una cesta ponderada por igual de nueve de los mayores valores cerveceros mundiales, cada uno de un país diferente. El análisis muestra que el valor de estas empresas ha caído un 15% en el último año, mientras que los principales índices han subido al menos un 9% (véase el cuadro 1). El sector mundial de la cerveza lleva algún tiempo estancado, con una caída de la cesta del 11% en los últimos cinco años.

Rentabilidad de la cesta de la cerveza frente a los principales índices

Rentabilidad YTD

Rentabilidad 1 año

Rentabilidad 5 años

Cesta de cerveza

-7%

-15%

-11%

S&P 500

20%

25%

93%

Stoxx 600

10%

15%

38%

FTSE 100

9%

12%

16%

Los resultados pasados no son indicativos de los futuros.

La empresa china Tsingtao es la que más ha caído en el último año, con una pérdida del 36% de su cotización (véase el cuadro 2). Diageo, matriz de Guinness, cayó un 23%, mientras que el grupo cervecero danés Carlsberg bajó un 20% en el mismo periodo.

Muy pocos valores cerveceros obtuvieron rendimientos positivos el año pasado, y los que lo hicieron sólo subieron ligeramente. Con diferencia, la mayor empresa cervecera del mundo por capitalización bursátil, AB Inbev, subió un 6%, mientras que la alemana Kulbacher Brauerei subió un 3%, aunque ambas ya han revertido esas ganancias en lo que va de año. Sólo una empresa ha registrado un movimiento positivo de su cotización en 2024: la japonesa Asahi Group Holdings, con una ligera subida del 1%.

Sam North, analista de mercado de eToro, comentó:  "El Oktoberfest es el festival de la cerveza más grande del mundo, pero incluso con el impulso de esas dos semanas de celebraciones repletas de cerveza cada año, los datos muestran la imagen de un sector que está en declive en todo el mundo y que deja a los inversores con una mala resaca".

"Por el lado de la oferta, el coste de producción está aumentando debido a la escasez de materias primas y a las interrupciones de la cadena de suministro, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que la región es un productor clave de cebada, por lo que las cerveceras están subiendo los precios. Por el lado de la demanda, sin embargo, los bebedores se están alejando de las marcas de cerveza de gran consumo y se están decantando por bebidas premium como la cerveza artesanal y los cócteles".

Algunos valores cerveceros lograron generar modestos rendimientos para los inversores que los mantuvieron durante cinco años. Constellation Brands, la empresa de bebidas estadounidense que está detrás de las cervezas Modelo y Corona, registró una subida del 18% en este periodo. A pesar de ser la que más cayó el año pasado, en segundo lugar durante un periodo de cinco años se encuentra Tsingtao, que subió un 13%. Sin embargo, todo esto palidece en comparación con el rendimiento de los principales índices en el mismo periodo de cinco años, con el S&P 500 subiendo un 93% e incluso el flojo FTSE 100 un 16%.

Sam North añade: "La mayoría de los valores cerveceros no han podido recuperar sus máximos anteriores a la pandemia. Con la llegada de Covid, el valor de estas empresas se desplomó al desaparecer las ventas de cerveza en bares y restaurantes. Desde entonces, con el aumento del coste de la vida y la creciente concienciación sobre la salud, cada vez más gente reduce o elimina el consumo de alcohol. Incluso Múnich, cuna de la Oktoberfest, ha abierto recientemente su primera cervecería sin alcohol en el centro de la ciudad.

"Esto representa una nueva oportunidad de crecimiento. En 2023, la producción de cerveza sin alcohol en la UE aumentó un 13,5%, mientras que la cerveza tradicional cayó un 5% en comparación con 20221. Los grandes conglomerados de bebidas están diversificando sus gamas sin alcohol. AB Inbev eligió Corona Cero como cerveza oficial de los Juegos Olímpicos de 2024 como parte de su acuerdo de patrocinio, mientras que Diageo está lanzando Guinness 0,0 de barril en Gran Bretaña tras una exitosa prueba en Irlanda. Esto no se traducirá en un repunte de la noche a la mañana, pero si se aprovecha esta tendencia creciente mientras los precios de las acciones están en retroceso, los inversores pueden captar potencialmente algunas subidas a largo plazo."

 

Cuadro 2: rendimiento de los valores incluidos en la cesta mundial de la cerveza

País

Acciones

Marcas de cerveza filiales

Rentabilidad YTD

Rentabilidad 1 año

Rentabilidad 5 años

Japón

Grupo Asahi Holdings

Asahi, Peroni

1%

-6%

10%

Alemania

Kulmbacher Brauerei

Kulmbacher, Mönchshof

-2%

3%

-40%

EE.UU.

Constellation Brands

Modelo, Corona (licenciatario en EE.UU.)

-3%

-7%

18%

Bélgica/ Brasil

AB Inbev

Budweiser, Beck's, Stella Artois

-6%

6%

-36%

Dinamarca

Carlsberg

Carlsberg, 1664

-7%

-20%

-21%

Países Bajos

Heineken

Heineken, Moretti, Amstel

-9%

-9%

-16%

REINO UNIDO

Diageo

Guinness

-10%

-23%

-30%

EE.UU./Canadá

Molson Coors

Coors Light, Carling, Miller Lite

-12%

-14%

5%

China

Tsingtao

Tsingtao

-15%

-36%

13%

La rentabilidad pasada no es indicativa de resultados futuros.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.