Las playas del norte de España desbancan a las del sur: Lastres (Asturias), El Palmar (Cádiz) y Mogro (Cantabria) son las más buscadas para comprar una vivienda

El año pasado las tres playas más buscadas estaban en el sur de la península (Almería, Málaga y Cádiz) y este año dos de las playas se encuentran en el norte y una en el sur (Asturias, Cádiz y Cantabria)

Hoy comienza oficialmente el verano y con el aumento de las temperaturas las localidades cercanas a la costa y con playas ya calas cerca se convierten en una de las opciones preferidas de los españoles para buscar vivienda de compra. De hecho, la Playa de Lastres, ubicada en la costa de Asturias, es la zona más buscada de España este año para comprar una casa, según los datos de búsquedas por punto de interés realizadas en el portal inmobiliario Fotocasa. A ésta le siguen la Playa de El Palmar, en Cádiz, y la Playa de Mogro, en la región cántabra. De esta manera, la zona norte de España se convierte este año en la zona más demandada para comprar una vivienda cerca de playas o calas.

“Por primera vez dos playas de la costa atlántica se posicionan como las más buscadas en nuestro portal para comprar una vivienda cercana. El norte de España, cada vez con veranos más cálidos, se está convirtiendo en una gran alternativa a las altas temperaturas del sur de la península. Además, las nuevas conexiones de tren de alta velocidad hacia el norte del país están atrayendo a más compradores de segunda residencia. Vivir cerca de la playa se ha convertido en algo muy codiciado, y la costa de España sigue siendo la protagonista, tanto para nacionales como para extranjeros, al ser una excelente opción para evitar los veranos excesivamente calurosos”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Entre las playas más buscadas para comprar, destacan también varias playas situadas en los municipios costeros de Andalucía y de la Comunidad Valenciana. De este modo, se suman a la lista la Playa del Zapillo, ubicada en Almería -que baja posiciones respecto a 2023, cuando alcanzó el puesto número uno en el ranking-; la Playa San Juan, situada en Alicante -que un año más se sitúa como una de las playas más buscadas para comprar, escalando tres posiciones en la lista respecto al año anterior-; la Playa de La Malagueta, en Málaga; y la Playa de Xeraco, en Valencia.

Completan el top 10 la Playa España, situada en la costa de Asturias; la Playa de Agua Amarga, en la costa almeriense; y la Playa Granada, en la costa granadina.

Las calas de aguas cristalinas emergen también como atractivos muy deseados por los españoles a la hora de comprar una vivienda. Así, Cala Millor, en Mallorca, sube una posición en el ranking este año y se sitúa como la cala más buscada para comprar una casa. Le siguen Cala Flores, en la región de Murcia; Cala Galdana, en la costa sur de Menorca; Cala Blava, en Mallorca; Cala Salions, en Girona; Cala de Finestrat, en Alicante; Cala del Moral, en Málaga -que baja posiciones respecto al año pasado, cuando se situó como la cala más buscada-; Cala de Sant Vicent, en Ibiza; y Cala Montgó, en la Costa Brava. Todas ellas, a excepción de Cala Blava y Cala de Sant Vicent, encuentran su lugar un año más entre los diez primeros puestos del ranking.

Cala Binibèquer completa el listado, alcanzando el puesto número diez. De esta forma, la mitad de las diez calas más buscadas entre aquellos que quieren alquilar una vivienda cerca del mar en los meses de verano se ubican en las Islas Baleares.

Can Picafort, la playa más buscada para alquilar una vivienda, un año más

En cuanto a alquiler se refiere, de la misma forma que el año pasado, la Playa Can Picafort, en las Islas Baleares, se sitúa como la playa más buscada. A esta le siguen las playas de la costa gaditana Playa del Río San Pedro y Playa de Palmones, que también se sitúan de nuevo entre las diez playas más buscadas para alquilar una vivienda. La Playa de Nules, en Castellón, la Playa de Costacabana, en Almería, y la Playa Isla Plana, en Murcia, también se posicionan entre las playas más buscadas para alquilar una vivienda. A estas les siguen la Playa de Mogro, la Playa Sa Coma, en Mallorca, la Playa Getares, en Cádiz, y la Playa de Guadalmar, en Málaga.

Por su parte, entre las calas más codiciadas para arrendar una vivienda destacan la Caleta de Fuste, en Fuerteventura, Cala Flores, en Murcia, y Cala Millor, en Mallorca, que, igual que en 2023, vuelven a situarse entre las diez primeras. Les siguen Cala Calafat, en la costa tarraconense, y las mallorquinas Cala Mendia, Cala Egos y Cala Ferrera.  Cala Lanuza y Cala de Finestrat, ambas situadas en Alicante, además de Cala S’Alguer, en la Costa Brava, también se encuentran entre las calas más buscadas para alquilar una vivienda.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos