Las renegociaciones de hipotecas ya se firman a más del 4% de interés, máximos desde que hay datos (la originación de hipotecas cae un 17% en el primer semestre)

Las renegociaciones de hipotecas registraron una nueva escalada en su precio en el mes de junio, firmándose a un tipo de interés del 4,06%, 18 puntos básicos más que en mayo, según los datos publicados por el Banco de España y consultados por Europa Press.

Las renegociaciones de hipotecas ya se firman a más del 4% de interés, máximos desde que hay datos (la originación de hipotecas cae un 17% en el primer semestre)

Las renegociaciones de hipotecas registraron una nueva escalada en su precio en el mes de junio, firmándose a un tipo de interés del 4,06%, 18 puntos básicos más que en mayo, según los datos publicados por el Banco de España y consultados por Europa Press.

Se trata de un máximo histórico desde que el Banco de España comenzara a publicar en 2014 los datos del tipo de interés de las renegociaciones de préstamos hipotecarios. Nunca antes se había superado la cota del 4%. Hace un año, las renegociaciones de hipotecas se firmaban con un tipo del 1,96%.

Las renegociaciones pueden abarcar modificaciones en los plazos, en el tipo de interés o cambiar de tipo de interés fijo a variable.

El tipo medio ponderado de todas las operaciones firmadas durante el sexto mes del año fue del 3,75%, cuatro puntos básicos más. Las operaciones ordinarias, sin tener en cuenta renegociaciones, se firmaban a un tipo medio de interés del 3,72%, tres puntos básicos más.

Respecto al volumen, en el sexto mes del año se firmaron préstamos hipotecarios por valor de 5.284 millones, un 2,7% más que en el mes de mayo. De esa cifra, las renegociaciones aumentaron un 2,4%, hasta 419 millones de euros, mientras que el resto de operaciones se situaron en 4.864 millones, un 2,7% más.

En el conjunto del primer semestre del año, el volumen de créditos hipotecarios firmados alcanzó los 28.126 millones de euros, lo que supone una caída del 17% respecto a la nueva producción originada en el mismo periodo de 2022.

Sin embargo la producción hipotecaria del mes de junio no superó a las cantidades amortizadas, por lo que el saldo vivo de la cartera hipotecaria de España se situó en 501.577 millones de euros, lo que supone una amortización neta de 1.080 millones y un descenso del 0,2%. En el último año, el saldo vivo hipotecario en España se ha reducido un 2,6%, equivalente a 13.352 millones de euros.

De esta forma, el tipo medio ponderado del saldo vivo hipotecario escaló hasta el 3,19% en junio, 16 puntos básicos más que en mayo. Por plazos de vencimiento, las hipotecas con vencimiento hasta un 1 tenían un tipo de interés del 3,78% (27 puntos básicos más), al tiempo que las que contaban con un plazo de entre 1 y 5 años se situaron en el 5,76% (11 puntos más); y las hipotecas con un vencimiento a más de cinco años alcanzaron el 3,18% (16 puntos más).

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos