Los 5 ‘must’ para que no te timen en el social commerce

Las redes sociales han transformado nuestra forma de comprar. Instagram Lives y TikTok Shop hacen más fácil que nunca descubrir y comprar las últimas tendencias en moda. Esto también ha abierto nuevas oportunidades para que las pequeñas empresas y las marcas emergentes conecten directamente con los consumidores. Pero por muy cómoda y emocionante que sea esta nueva forma de comprar, también conlleva nuevos riesgos. Karoline Bliemegger, experta en finanzas y directora de producto en Klarna, la red de pagos y comercio impulsada por IA, lo sabe bien y ha elaborado una guía con cinco consejos rápidos y sencillos para garantizar una experiencia de compra segura. Y es que, definitivamente, el comercio a través de las redes sociales está en auge en España. 

De acuerdo con el informe Adyen Index: Retail Report 2024, el 38% de los españoles ya reconoce haber probado en alguna ocasión esta opción de compra. Sin embargo, es entre los menores de 45 años donde mayor éxito tiene, y esta cifra asciende a 1 de cada 2 jóvenes. En cuanto a las plataformas preferidas por los consumidores, Facebook Marketplace es, en general, la opción más popular, mientras que Instagram lidera entre la Generación Z (13-28 años). En tercera posición: TikTok Shop.  

Por parte de las empresas, pese a que solo el 36% de ellas ofrecen esta posibilidad, aquellas que lo hacen reportan mejoras significativas en sus ingresos. Los sectores de salud y belleza (52%), reformas del hogar (48%) y moda de lujo (38%) lideran el ránking.   

"Comprar a través de las redes sociales es cada vez más popular, y una forma fantástica de encontrar inspiración y conseguir piezas únicas," afirma Karoline Bliemegger. "Sin embargo, es fundamental que los consumidores se mantengan alerta e informados para evitar ser víctimas de estafas o compras decepcionantes".  

De este modo, la experta comparte sus cinco consejos fundamentales  para comenzar a experimentar con este nuevo método de compra.

     1. Cuidado con las trampas del dropshipping 

Algunos vendedores en redes sociales utilizan modelos de dropshipping, lo que significa que no tienen inventario propio y envían directamente los artículos de terceros. Esto puede dar lugar a largos plazos de entrega, gastos de aduana inesperados y productos diferentes a los anunciados. Para detectar a un posible dropshipper, fíjate en los plazos de entrega imprecisos, las descripciones genéricas de los productos y las posibles fotos de archivo compartidas. Comprueba detenidamente las opiniones de los clientes y ten cuidado si el vendedor no puede proporcionar información clara sobre el origen del producto o no tiene presencia de marca más allá de las redes sociales.   
 
     2. Investiga antes de comprar   

Antes de pulsar ‘añadir al carrito’, tómate un minuto para comprobar la marca o el vendedor. Busca opiniones en plataformas como TrustPilot, consulta su web y verifica sus credenciales. La mala gramática de los anuncios, un número de seguidores sospechosamente bajo o los comentarios desactivados en las redes sociales pueden ser señales de que algo no va bien.   

     3. Elige métodos de pago seguros   

Evita las transferencias bancarias directas. En su lugar, opta por servicios de confianza que ofrezcan protección al comprador, como en el caso de Klarna. Además, si el comercio tiene disponible esta opción, te permitirá pagar en tres plazos sin intereses, por lo que solo se cobrará un tercio del importe total en el momento de la compra y podrás recibir los artículos para comprobarlos antes de que se cobre el importe total, por si fuera necesario reclamar.   

     4. Comprueba las políticas de devolución   

Los vendedores legítimos son transparentes en cuanto a devoluciones y reembolsos. Si no encuentras fácilmente la política de devolución, o si te parece complicada e imprecisa, procede con cautela.   

     5. Desconfía de los descuentos poco realistas   

Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo sea. Los grandes descuentos en productos de moda o artículos de lujo de vendedores desconocidos suelen ser señales de alarma. Compara siempre los precios entre varias plataformas antes de comprar.     

"Nuestro objetivo es ayudar a los consumidores a comprar de forma más inteligente y segura, independientemente de dónde decidan comprar", añade Bliemegger. "Nuestras políticas de protección del comprador y nuestros pagos seguros están diseñados para ayudar a los consumidores a navegar con confianza a través de esta nueva y apasionante experiencia de compra".

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos