Los españoles gastarán este año casi 35.500 millones de euros en viajes (superando cifras anteriores a la pandemia)

El sector turístico parece ajeno a la inflación ya que este año el turismo emisor en España prevé cerrar con una cifra de negocio cercana a los 35.460 millones de euros, correspondiendo dos terceras partes a viajes vacacionales, que crecen un 14%, mientras un tercio de los viajes tendrá motivos empresariales.

El año 2023 traerá nuevos récords en el ámbito vacacional, donde su gasto crecerá en un 14% sobre las cifras de 2019, llegando hasta los 23.513 millones de euros. Según datos de Braintrust en los viajes de negocios el tirón del segmento Mice (congresos, convenciones, exhibiciones) sustituiría la caída de los viajes de negocio, logrando llegar a la cifra conjunta de 11.947 millones de euros, ligeramente por debajo aún de 2019.

El número de viajes de vacaciones sufriría una caída del 4%, pasando de los 109 millones de viajes en 2019, a los 105 millones en 2023, "lo que confirma que el gasto del turismo emisor también está siendo fuertemente impactado por la inflación que está justificando la subida de la cifra de negocio".

En total, ambos segmentos estarían alcanzando un volumen total en 2023 de 35.460 millones de euros, representando un 25-30% de los ingresos turísticos. Mientras el turismo extranjero, que podría alcanzar los 100.000 millones de gasto en 2023, se situaría en un rango del 70-75% de los ingresos por turismo en su impacto directo.

Los paquetes turísticos se venden en agencia

Según el estudio realizado por la consultora Braintrust el alojamiento es la partida de mayor volumen de gasto con 12.370 millones de euros, seguido por el transporte que llega hasta los 7.411 millones, dejando a los paquetes una cuota del 16%, alcanzando la cifra de 3.732 millones, en su mayoría vendidos por agencias de viajes.

Comparando con el año 2022, que vio caer el gasto debido a la ola de ómicron en el primer semestre del año, el alojamiento estaría creciendo un 9,5% sobre el año anterior, mientras el transporte se incrementaría un 20,1% y los paquetes turísticos lo harían en un 24,1% debido al cierre de muchos países en la primera mitad del año pasado.

El informe también analiza los viajeros por canal de compra, siendo muy diferentes los viajeros de los canales presenciales a los que utilizan los canales digitales. As, la firma de consultoría afirma que los usuarios más analógicos son personas en gran mayoría por encima de los 55 años, y/o con unos ingresos mensuales por debajo de 1.500 euros.

En el lado contrario estarían los viajeros más jóvenes, por debajo de 45 años, y los hogares que tienen mayor nivel educativo, que además tienen unos ingresos mensuales por hogar mayor a 2.500 euros.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.