Lupia (Hijos de Rivera) abre una 'pop-up' experiencial para trasladar la esencia del lúpulo gallego a Madrid

Lupia (Hijos de Rivera) impulsa su expansión con la apertura de una 'pop up' experiencial en la Plaza de Callao de Madrid para dar a conocer la nueva marca de cerveza, según informa en un comunicado.

En concreto, en este espacio, que está abierto hasta el 23 de febrero, los asistentes podrán degustar esta nueva cerveza, así como conocer cómo se realiza el cultivo de lúpulo en Galicia.

Hijos de Rivera, propietaria de Estrella Galicia y Cervezas 1906, lanzó hace unos meses al mercado Lupia, una cerveza de cosecha propia de lúpulo que busca crear una nueva categoría en el sector y que se convierte en su tercera marca de cervezas.

La 'pop-up' experiencial busca transportar a los visitantes a los campos de lúpulo de Galicia, ya que su decoración simula un espacio de este cultivo que Hijos de Rivera recuperó hace más de 20 años como un homenaje al fundador de la compañía, que a principios del siglo XX había introducido este cultivo en Galicia, en la zona de Betanzos.

Lupia representa el retorno al origen de Hijos de Rivera, cumpliendo el sueño de su fundador de elaborar una cerveza con raíces en su tierra.

La cervecera gallega inició la recuperación del cultivo del lúpulo local en 2004 y, desde entonces, el proyecto ha ido creciendo e implicando a agricultores locales a través de su iniciativa 'Cosecha de Galicia'.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos