Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Con un concepto creativo desarrollado conjuntamente con la agencia Aurman, Risk All juega con el nombre de la bodega, Riscal, para crear un doble significado que la conecta con el concepto de riesgo —risk, en inglés. El concepto va siempre acompañado del eslogan: “Arriesgar desde 1858 nos ha llevado a ser el mejor viñedo del mundo”, que expresa esa esencia valiente como motor de su exitosa trayectoria.

Los hitos de Marqués de Riscal y el talento de Isidro Ferrer

Como se ha mencionado, para el imaginario visual de la campaña, la bodega ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer, quien ha realizado tres gráficas sobre tres hitos concretos de la historia de la bodega que proyectan su vínculo con el riesgo.

En primer lugar, se reivindica la introducción del método bordelés en Rioja, clave en la creación del Médoc Alavés. En 1862, la Diputación de Álava pidió ayuda a Guillermo Hurtado de Amézaga, marqués de Riscal, para dar forma a un nuevo proyecto: el Médoc Alavés. Hurtado de Amézaga se encargó de contratar a un maestro bodeguero que introdujera el método bordelés de producción para mejorar la calidad de los vinos. El elegido por el marqués de Riscal fue Jean Pineau, un maestro bodeguero muy reputado en la época por su trabajo en la bodega Château de Lanessan. Aunque el este proyecto fue abandonado en 1868 por la elevada inversión que suponía para los pequeños productores, esta iniciativa dejó viva la llama de elaborar vinos modernos, y Marqués de Riscal continuó ese camino al contratar a Jean Pineau como administrador de la bodega.

El segundo hito se centra en la figura de Juana Zavala y Guzmán. Cuando fallece su marido en 1888, toma las riendas de la bodega en un contexto adverso marcado por la plaga de la filoxera. Más tarde, en 1895, el vino de Marqués de Riscal fue el primer vino no francés en conseguir el Diploma de Honor de la Exposición de Burdeos, un reconocimiento muy prestigioso en la época. Desde entonces, Marqués de Riscal luce una reproducción del diploma en la etiqueta de Marqués de Riscal Reserva, uno de los vinos más icónicos de la bodega.

El tercer hito es la construcción de un hotel diseñado por el reconocido arquitecto Frank O. Gehry en el corazón de Rioja Alavesa. El Hotel Marqués de Riscal, inaugurado en 2006 en la Ciudad del Vino, ubicada en la villa medieval de Elciego, es una joya arquitectónica que fusiona diseño, tradición y lujo. Su fachada vanguardista, con láminas de titanio y acero y la asimetría de las losetas de suelos y paredes, lo han convertido en un referente del enoturismo.

Tres gráficas de gran belleza y detalle que mantienen las señas de identidad del ilustrador. Si hay un rasgo que define el trabajo de Isidro Ferrer es su carácter artesanal empleando diferentes texturas y materiales. Así, ha utilizado madera para crear los toneles del barco que viaja a nuevos destinos con el vino elaborado siguiendo el método bordelés, las uvas que forman el vestido de Juana Zavala y las viñas que rodean el Hotel Marqués de Riscal.

Campaña de publicidad

La imagen principal de la campaña Risk All, la gráfica del tercer hito se ha desplegado en numerosos formatos publicitarios.

En publicidad exterior, se han instalado lonas en Elciego (Álava), localidad en la que se encuentra situada la Ciudad del Vino Marqués de Riscal y en Madrid, y se han colocado mupis en ciudades como Bilbao, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia y Madrid.

La campaña también se ha difundido en medios impresos y digitales, así como en plataformas como Movistar, Prime y Netflix, con un spot realizado en colaboración con la productora Laszlo Hace, que destaca por su estética transgresora, poco habitual en el sector vitivinícola.

Además de los formatos offline ya mencionados, la campaña incluye el desarrollo del microsite Risk All, que concentra toda la información de esta y diversas iniciativas de carácter digital, como el sorteo de una estancia completa para dos personas en la Ciudad del Vino Marqués de Riscal y colaboraciones con creadores de contenido, entre los que se encuentra el aventurero Gotzon Mantuliz.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.