Con un concepto creativo desarrollado conjuntamente con la agencia Aurman, Risk All juega con el nombre de la bodega, Riscal, para crear un doble significado que la conecta con el concepto de riesgo —risk, en inglés. El concepto va siempre acompañado del eslogan: “Arriesgar desde 1858 nos ha llevado a ser el mejor viñedo del mundo”, que expresa esa esencia valiente como motor de su exitosa trayectoria.
Los hitos de Marqués de Riscal y el talento de Isidro Ferrer
Como se ha mencionado, para el imaginario visual de la campaña, la bodega ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer, quien ha realizado tres gráficas sobre tres hitos concretos de la historia de la bodega que proyectan su vínculo con el riesgo.
En primer lugar, se reivindica la introducción del método bordelés en Rioja, clave en la creación del Médoc Alavés. En 1862, la Diputación de Álava pidió ayuda a Guillermo Hurtado de Amézaga, marqués de Riscal, para dar forma a un nuevo proyecto: el Médoc Alavés. Hurtado de Amézaga se encargó de contratar a un maestro bodeguero que introdujera el método bordelés de producción para mejorar la calidad de los vinos. El elegido por el marqués de Riscal fue Jean Pineau, un maestro bodeguero muy reputado en la época por su trabajo en la bodega Château de Lanessan. Aunque el este proyecto fue abandonado en 1868 por la elevada inversión que suponía para los pequeños productores, esta iniciativa dejó viva la llama de elaborar vinos modernos, y Marqués de Riscal continuó ese camino al contratar a Jean Pineau como administrador de la bodega.
El segundo hito se centra en la figura de Juana Zavala y Guzmán. Cuando fallece su marido en 1888, toma las riendas de la bodega en un contexto adverso marcado por la plaga de la filoxera. Más tarde, en 1895, el vino de Marqués de Riscal fue el primer vino no francés en conseguir el Diploma de Honor de la Exposición de Burdeos, un reconocimiento muy prestigioso en la época. Desde entonces, Marqués de Riscal luce una reproducción del diploma en la etiqueta de Marqués de Riscal Reserva, uno de los vinos más icónicos de la bodega.
El tercer hito es la construcción de un hotel diseñado por el reconocido arquitecto Frank O. Gehry en el corazón de Rioja Alavesa. El Hotel Marqués de Riscal, inaugurado en 2006 en la Ciudad del Vino, ubicada en la villa medieval de Elciego, es una joya arquitectónica que fusiona diseño, tradición y lujo. Su fachada vanguardista, con láminas de titanio y acero y la asimetría de las losetas de suelos y paredes, lo han convertido en un referente del enoturismo.
Tres gráficas de gran belleza y detalle que mantienen las señas de identidad del ilustrador. Si hay un rasgo que define el trabajo de Isidro Ferrer es su carácter artesanal empleando diferentes texturas y materiales. Así, ha utilizado madera para crear los toneles del barco que viaja a nuevos destinos con el vino elaborado siguiendo el método bordelés, las uvas que forman el vestido de Juana Zavala y las viñas que rodean el Hotel Marqués de Riscal.
Campaña de publicidad
La imagen principal de la campaña Risk All, la gráfica del tercer hito se ha desplegado en numerosos formatos publicitarios.
En publicidad exterior, se han instalado lonas en Elciego (Álava), localidad en la que se encuentra situada la Ciudad del Vino Marqués de Riscal y en Madrid, y se han colocado mupis en ciudades como Bilbao, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia y Madrid.
La campaña también se ha difundido en medios impresos y digitales, así como en plataformas como Movistar, Prime y Netflix, con un spot realizado en colaboración con la productora Laszlo Hace, que destaca por su estética transgresora, poco habitual en el sector vitivinícola.
Además de los formatos offline ya mencionados, la campaña incluye el desarrollo del microsite Risk All, que concentra toda la información de esta y diversas iniciativas de carácter digital, como el sorteo de una estancia completa para dos personas en la Ciudad del Vino Marqués de Riscal y colaboraciones con creadores de contenido, entre los que se encuentra el aventurero Gotzon Mantuliz.