MIO Group, entre las mejores empresas para trabajar en España en 2024 (se sitúa en el TOP 20 de las 423 compañías analizadas por Great Place to Work)

MIO Group, el ecosistema integrado de talento especialista en estrategia de marketing, creación de activos digitales y activación de medios, se ha situado en el TOP 20 del ranking Best Workplaces 2024, siendo reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en España. 

Cabe destacar que MIO Group ha sido la única compañía de servicios de marketing y ventas que ha entrado en la 22ª edición de esta prestigiosa clasificación, que fue anunciada esta semana en el evento de entrega de premios presencial, celebrado en la Casa de Mónico, en Madrid, por la consultora Great Place to Work®, líder en la construcción y certificación de excelentes lugares para trabajar. Este año, la consultora Great Place To Work® ha analizado 423 compañías de diferentes tamaños y sectores, lo que ha implicado contar con la opinión de más de 394.231 trabajadores. 

Tras un diagnóstico del ambiente organizacional, que incluye el envío de un cuestionario a los empleados y una evaluación específica de la cultura de gestión de personas, MIO Group ha obtenido este reconocimiento que acredita que se trata de una organización con una cultura de alta confianza, en la que su plantilla está motivada para dar lo mejor de sí misma.

Entre las respuestas dadas por los trabajadores de MIO Group encuestados, destaca el alto porcentaje de satisfacción (97%) con la accesibilidad de los cargos superiores de la compañía. Asimismo, los empleados resaltan el nivel de las instalaciones de la compañía (97% de satisfacción) y la conciliación (96%). Por último, reseñan que la empresa es una organización comprometida con la diversidad y el trato igualitario entre todas las personas que conforman sus equipos.

Para Álvaro Cabrera, CEO de MIO Group, “ser elegidos como Mejor Empresa para Trabajar en España es un auténtico orgullo y supone para nosotros un verdadero reconocimiento a los valores que defendemos en esta gran familia que hemos formado. Este sello avala nuestro objetivo de conjugar talento y tecnología para lograr ese propósito común de impulsar el crecimiento de las personas y las empresas. Esto es algo que solo podemos conseguir poniendo en el centro a todas esas personas que forman MIO Group y que cada día trabajan para generar un excelente ambiente de trabajo que se transmite a los clientes y que, sin duda, nos hace ser diferentes”.

“Es un orgullo contar con MIO Group en el Ranking de Las Mejores Empresas para Trabajar en España. Su esfuerzo y dedicación por generar una positiva experiencia de empleado unido al impacto positivo en el negocio es encomiable”, concluye Álvaro Martínez Consultor de Diagnóstico Cultural dentro de Great Place to Work®.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.