Nissan lanza el programa social “0% emisiones, 100% Salud” (una iniciativa por la que cederá durante un año cuatro Nissan Ariya al SACYL)

Con base en los dos hospitales públicos de Ávila, los vehículos, 100% eléctricos, se pondrán al servicio de los médicos en sus visitas diarias a los pacientes de la ciudad y pequeños y medianos pueblos de su entorno.

Esta iniciativa, presentada hoy en el Hospital Provincial de Ávila, confirma el compromiso de Nissan de impulsar actividades centradas en tres áreas: cero emisiones, cero víctimas mortales y cero desigualdades. "Como ciudadano corporativo responsable, Nissan es miembro activo en las diversas comunidades locales a las que pertenece, contribuyendo en gran medida a su desarrollo", destaca Francesc Corberó, Community Development y director de Comunicación de Nissan España. Con esta iniciativa, Nissan refuerza también su compromiso con Ávila, ciudad donde se ubica uno de sus dos centros productivos en nuestro país, en este caso referente en la producción de piezas de recambio y componentes para la producción en serie, y donde da servicio el concesionario ANFERPA.

Para Isabel Martiño Díaz, Gerente de Asistencia Sanitaria de Ávila, comentó que "la atención domiciliaria forma parte de la asistencia en Atención Primaria y Hospitalaria. Un 2,1% de las consultas que realizan médicos y enfermeras de los centros de salud y consultorios locales de la comunidad son al domicilio de los pacientes.". "Sólo en el área de salud de Ávila, que cuenta con cerca de 150.000 tarjetas sanitarias de SACYL, durante el año 2022, se realizaron 56.000 visitas domiciliarias desde Atención Primaria."

Los cuatro Nissan Ariya cedidos para esta acción servirán para responder a través de la tecnología de movilidad sostenible a uno de los desafíos de la denominada España Vaciada, mejorando un servicio básico como es la sanidad y conectando pacientes con sus médicos sin emitir CO2 a la atmósfera. Francesc Corberó también ha destacado en el acto de arranque de esta iniciativa que "además de cero emisiones y cero víctimas mortales, áreas en las que Nissan como fabricante de automóviles focaliza sus esfuerzos, promovemos también las cero desigualdades; en otras palabras, la diversidad como un importante valor corporativo con el objetivo de hacer realidad una sociedad más limpia, segura e inclusiva en la que todo el mundo tenga las mismas oportunidades".

El Nissan Ariya es un crossover coupé 100% eléctrico que equipa la más moderna tecnología en seguridad y conectividad. Con más de 500 kilómetros de autonomía con cero emisiones, ofrece un funcionamiento suave y silencioso, además de un interior acogedor diseñado alrededor del conductor para un manejo intuitivo y práctico de todas sus funcionalidades, lo que permitirá a los médicos hacer su trabajo de manera más confortable y segura.

Francesc Corberó terminó comentando que: "A lo largo de un año, iremos recogiendo datos y testimonios para analizar y hacer seguimiento de cómo evoluciona la Campaña "0% Emisiones, 100% Salud". En definitiva, hablamos de lugares donde será más fácil vivir, más seguro, en un entorno más limpio y más conectado. Con estos vehículos y esta iniciativa social, de nuevo, Nissan pone la innovación al servicio de mejorar la vida de las personas" y añadió "esta acción no podría llevarse a cabo sin el apoyo y soporte de la Consejería de Sanidad de la Junta desde Castilla y León, a quienes agradezco en nombre de Nissan la disponibilidad, siempre, para apoyar las iniciativas que desde Nissan ponemos en marcha en la región".

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos