Olivier Bernhard, el deportista que, tras ser rechazado por Nike, alcanzó la riqueza gracias al éxito de su propia línea de calzado

En 2010, un destacado corredor suizo, ganador múltiple del Ironman Zurich, emprendió la creación de On Holding AG, una empresa de calzado que rápidamente se convirtió en la elección preferida de deportistas de élite. Olivier Bernhard, durante su carrera como corredor de montaña, alcanzó la cima al ganar el Ironman Zurich en seis ocasiones, respaldado en ese momento por Nike como su principal patrocinador.

A pesar de su éxito como corredor, la innovadora propuesta de Bernhard de zapatillas con suela "CloudTec" fue rechazada por Nike. Ante la falta de apoyo, Bernhard se asoció con sus amigos David Allemann y Caspar Coppetti, quienes compartían su pasión por el deporte. Juntos, dieron vida a la idea fundando On Holding AG en Zúrich en 2010.

A pesar de las críticas iniciales al prototipo de la zapatilla, Bernhard y su equipo perseveraron. Utilizando trozos de manguera de jardín, crearon el primer prototipo que proporcionaba una sensación de carrera única, similar a la de un trampolín.

Aunque enfrentaron dificultades al principio, el entusiasmo de los corredores al probar las zapatillas fue innegable. On Running se convirtió rápidamente en un fenómeno entre los corredores, atrayendo la atención de atletas olímpicos como Nicola Spirig, ganadora de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con las zapatillas de Bernhard.

La participación de Roger Federer en el proyecto marcó un hito para la marca, ya que su interés y posterior inversión llevaron a la expansión de la empresa hacia nuevas áreas, como el diseño de zapatillas de tenis.

Con el tiempo, On Running amplió su línea de productos para satisfacer las necesidades de diversos tipos de corredores, deportistas y usuarios diarios, consolidándose como una marca líder en innovación y rendimiento.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.