¿Quién paga más por la cena de Navidad en Europa? (los españoles y los daneses enfrentarán las mayores subidas de precios)

La inflación lleva todo el año pesando en las cestas de la compra y estas Navidades no dará un respiro, aunque el impacto de la subida de los precios varía en función de los países. Las familias españolas y las danesas serán las que más noten el encarecimiento de los alimentos respecto al año pasado, según un estudio realizado por la plataforma de inversión eToro en 12 países de tres continentes.

eToro ha analizado los precios de las comidas navideñas tradicionales en los supermercados locales y ha observado que una cena típica de estas fechas en España de pavo y guarnición costará este año 75,30 euros, un 24% más que en 2022. Algo mayor es la subida de precio del festín danés de asado de cerdo, servido con patatas, cebollas y lombarda, que supondrá un 25% más para los bolsillos este año.

No obstante, serán las familias francesas las que tengan que abonar los precios más elevados estas Navidades. Una cena de pavo relleno con hígado, castañas y huevos costará 81,70 euros para una familia de cuatro miembros y el precio de 5 kg de pavo superará los 65 euros. Cifras muy superiores a las que tendrán que pagar en Rumanía, país en el que el plato tradicional de sarmale y acompañamientos como crema agria y pimientos picantes costará a una familia de cuatro miembros menos de 18 euros.

Los ingredientes de la cesta de la compra navideña que más se han encarecido desde 2022 son la carne de cerdo en Dinamarca (+46%), el aceite de oliva en España (+30%) y el pollo en Australia (+40%). Aunque el pavo asado solía suponer la mayor parte del coste de la cena de Navidad para los países que lo consumen, este año los precios se han estabilizado en Europa e incluso han descendido en EE UU. Al otro lado del Atlántico, las cenas navideñas serán un 9% más económicas en 2023.

"La inflación puede estar moviéndose en la dirección correcta en todo el mundo, pero las familias seguirán pasando apuros este año, ya que la cena de Navidad será más cara que en 2022 en casi todos los países analizados. Los hogares daneses, en particular, gastarán mucho más este año en su comida navideña, ya que el precio de la carne de cerdo ha registrado una subida interanual del 48%. Lo que nos muestran estos precios es que muchas presiones inflacionistas son locales, con grandes diferencias de costes entre países, algunos de ellos fronterizos”, explica Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro.

Justo por delante de Rumanía, los hogares del Reino Unido disfrutarán de la segunda cena de Navidad más barata de los países analizados: el típico pavo asado con la guarnición habitual costará 24,80 euros a una familia de cuatro miembros.

La inflación de los precios de los alimentos se ha disparado este año en todo el mundo. A falta de que se publiquen los datos de noviembre, en el mes de octubre, los alimentos se encarecieron en España un 9,5%, mientras que en la Unión Europea lo hicieron un 8,4%.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

Los mayores de 65 años lideran el hábito de caminar en España, según el Observatorio GO fit

En un contexto donde la inactividad física es una de las principales amenazas para la salud pública, los mayores de 65 años se han convertido en un ejemplo de vida activa en España. Así lo refleja el último informe del Observatorio GO fit, que analiza de forma anual los hábitos de actividad física de los usuarios de los centros GO fit, con el objetivo de comprender sus necesidades y detectar tendencias en su comportamiento.