Reclamio.com recupera en 2023 más de 4 millones de euros en indemnizaciones de pasajeros

La empresa Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha incrementado un 14% su facturación y ha logrado superar los 4 millones de euros. En 2022, su facturación fue de 3,5 millones de euros. 

Durante este año, la empresa ha logrado recuperar más de 4 millones de euros correspondientes a las indemnizaciones de 15.000 pasajeros. De cara a 2024, Reclamio.com tiene por objetivo afianzar su presencia en los principales países europeos en los que opera, además de en España. “Por un lado, estamos trabajando para consolidar y potenciar nuestra presencia en Alemania y Portugal y, por otro, para acelerar nuestra actividad en Francia”, explica Noemí Fernández, gerente de Reclamio.com.

Los motivos principales de las reclamaciones en 2023 se han debido a los retrasos en los vuelos (41,5% del total); la pérdida, retraso o daño en los equipajes (32,9%); las cancelaciones de vuelos (21,5%) y la denegación de embarque contra la voluntad del pasajero (4,1%).

La compañía señala que, afortunadamente para los pasajeros, en 2023 se ha reducido el número de incidencias en los aeropuertos españoles. “En 2022 se vivieron dos situaciones muy caóticas: En primer lugar, la relativa a las huelgas de personal en algunas aerolíneas, como Easyjet, Iberia Express y Ryanair. En segundo lugar, hubo un gran problema en la gestión de los equipajes, que provocó también muchas quejas por daños, pérdidas y retrasos en la llegada de los mismos.

Sin embargo, este 2023 esta situación ha quedado solucionada y ha habido menos incidencias”, señala Fernández.

Las aerolíneas que más reclamaciones han recibido en 2023 han sido, por este orden, Iberia, Vueling, Ryanair, Volotea y TAP Portugal. Por su parte, los aeropuertos con más incidencias registradas han sido Adolfo Suárez-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, seguidos por Palma de Mallorca, Málaga y Lanzarote.

Actualmente, Reclamio.com tiene su sede en Sabadell y cuenta con un equipo formado por 11 personas. Reclamio.com opera a nivel internacional en España, Francia, Alemania, Italia, Portugal y Luxemburgo y desde su fundación en 2017 ya ha recuperado más de 32 millones de euros en indemnizaciones de más de 80.000 viajeros.

La empresa nació de la mano de Jordi Mercader y Toni Raurich con el objetivo de ayudar a los viajeros a reclamar el retraso, la cancelación de vuelo, la denegación de embarque (overbooking) o los problemas de equipaje (pérdida, retraso o daño), según el Reglamento (CE) 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero, así como del Convenio de Montreal.

Reclamio.com remarca que su tasa de éxito es del 98% de las solicitudes de reclamación, cifra que consigue gracias a su equipo jurídico especializado, que trata, en un primer momento, de llegar a un acuerdo extrajudicial con la compañía aérea y, en caso de no obtener respuesta, interpone una demanda judicial. “Reclamio.com trabaja a éxito, de manera que únicamente cobramos al cliente en caso de conseguir la indemnización, de forma que no le supone ningún coste inicial contar con nuestra ayuda”, concluye Fernández.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.