Salón IAA Mobility 2023: un nuevo concept car redefine el segmento de acceso de Mercedes-Benz (abrirá sus puertas del 5 al 10 de septiembre en Múnich)

Desde que el automóvil fue inventado, Mercedes-Benz siempre ha sido el referente en su clase. Desde sus icónicos modelos y diseños hasta sus innovaciones tecnológicas revolucionarias, el espíritu pionero de la marca con la estrella de tres puntas continúa liderando el desarrollo de la industria automotriz. En el salón de este año, la empresa presentará su visión para el segmento de entrada de Mercedes-Benz en el pabellón ubicado en el Apothekenhof de la Residencia de Múnich.

El Apothekenhof es el escenario del "Open Space" de la marca, donde los visitantes tendrán la oportunidad de conocer por primera vez en un solo lugar toda la gama de vehículos eléctricos y electrificados actuales y futuros de todas las marcas Mercedes, incluidos Mercedes-AMG, Clase G, Mercedes-Maybach y Mercedes- Benz Vans. Subrayando el objetivo de la compañía de fabricar los coches más deseados del mundo, la gama cubre un espectro que va desde los modelos compactos y las berlinas de altas prestaciones hasta los SUV de lujo y los vehículos polivalentes. Entre ellos, celebra su estreno mundial la Clase E All-Terrain. Se trata de la tercera variante del modelo que se presenta en tres meses, completando así la nueva familia de la Clase E. Al igual que sus homólogos berlina y familiar, esta variante todoterreno del nuevo modelo de Mercedes-Benz también está electrificada y estará disponible como híbrido enchufable. Mientras tanto, los amantes de la conducción en terrenos difíciles podrán echar un primer vistazo camuflado al futuro eléctrico de producción en serie del popular todoterreno de Mercedes-Benz. También se exhibirán en primicia los nuevos EQA, EQB y EQV. Además, los visitantes tendrán la oportunidad de ver dos vehículos que representan los extremos de la visión de la empresa para un futuro totalmente eléctrico: el programa tecnológico VISION EQXX que representa el futuro de la eficiencia, mientras que el superdeportivo Vision One-Eleven, recientemente presentado, simboliza el futuro de las prestaciones, reinterpretando el icono de la marca de los años 70, el C 111.

En un futuro totalmente eléctrico, la recarga es una parte esencial de la conducción. Por eso Mercedes-Benz quiere ofrecer a sus clientes la mejor experiencia de carga de su clase. Por lo tanto, los visitantes del "Open Space" también pueden sumergirse en los beneficios de conducir vehículos eléctricos y experimentar el ecosistema de carga de Mercedes-Benz con las últimas soluciones de carga públicas y domésticas.

El concepto "Open Space" del IAA Mobility está diseñado para ofrecer a los entusiastas del automóvil, así como a los habitantes y visitantes de Múnich, una plataforma para reunirse y hablar sobre la movilidad actual y futura. Para ello, Mercedes-Benz ha preparado un emocionante programa de eventos que tendrán lugar en el pabellón de Mercedes-Benz durante toda la feria, del 5 al 10 de septiembre. Habrá actividades para todas las edades, desde actividades infantiles hasta eventos nocturnos con música, que culminará con una jornada familiar el domingo 10 de septiembre.

Por su parte, el "IAA Experience", que conecta la ciudad con el recinto ferial, ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar de primera mano la movilidad del futuro. Desde el pabellón de Mercedes-Benz en el Apothekenhof se puede viajar en una flota de hasta 30 modelos eléctricos y electrificados. Una de las atracciones más populares del IAA Experience será, sin duda, el VISION EQXX. Esta será la primera oportunidad para que el público experimente un paseo en el campeón de la eficiencia de la compañía. Repleto de innovaciones, ofrece una emocionante visión real y en carretera del futuro. Con una autonomía probada de más de 1.200 kilómetros, se garantiza que podrá estar en servicio durante todo el día.

En la "Cumbre" del recinto ferial Messe München de Múnich, Mercedes-Benz organizará un foro de innovación sobre tecnologías pioneras en su stand del pabellón B3. Allí, los visitantes podrán ver de cerca el Vision One-Eleven y la Clase E híbrida enchufable con el avanzado sistema de infoentretenimiento MBUX de nueva generación. Los expertos de Mercedes-Benz ofrecerán información detallada sobre las tecnologías más avanzadas. Además, la "Cumbre" servirá de plataforma para una serie de charlas de ejecutivos de Mercedes-Benz, centradas en la estética, la eficiencia, la sostenibilidad y la experiencia digital del cliente.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos