Seis deportistas olímpicos apoyan la estrategia de Aramark de inculcar hábitos saludables a las nuevas generaciones

El proveedor de servicios de restauración Aramark hace balance de la segunda edición de su programa “Alimentando el futuro de una generación”, puesto en marcha al inicio del curso 2024-2025 y con el que persigue dotar al alumnado de las herramientas necesarias para que adopten un estilo de vida saludable y valores positivos que los acompañarán a lo largo de su vida.

El proyecto, que está alineado con el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil, cuenta con seis embajadores, deportistas de élite en sus respectivas disciplinas, que realizarán en el conjunto del año un total de 35 visitas presenciales a colegios de Madrid y Barcelona. Hasta el momento, Ona Carbonell, Fran Garrigós, Lydia Valentín, Irene Sánchez-Escribano, Aleix Gómez y Sara Gallego, en Barcelona y en Madrid han impartido ya 16 charlas en 16 centros, y 2.300 niños han disfrutado de la experiencia. Al final del año escolar, la iniciativa habrá llegado a más de 6.500, duplicando así la cifra del año pasado.  

Como explica Ona Carbonell, la nadadora con más medallas mundiales de la historia, “este es un programa motivador que suma los esfuerzos de una empresa con el mundo del deporte ante un objetivo común: despertar en los niños y niñas a una edad temprana, inquietud sobre los hábitos saludables y no solo en ámbito de la alimentación, sino también en otros, como la actividad física y la práctica deportiva, que están asociadas a una serie de valores muy importantes para su desarrollo como personas”. 

Dentro de la iniciativa, más de 120.000 centros educativos tienen acceso también a The Next Generation Academy, una plataforma de vídeos online, con contenidos educativos realizados por deportistas olímpicos en torno a ejercicio y técnica deportiva, alimentación saludable y valores.

Como actividad complementaria, en aquellos colegios que cuentan con servicio de monitores, la compañía organiza una vez al mes Olimpiadas lúdico-educativas, en las que el alumnado puede participar en actividades relacionadas con el deporte y sus valores.

Una propuesta de valor que reinventa el concepto de comedor escolar

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Aramark para el sector educativo, en el que cuenta con más de 30 años de experiencia. La compañía sirve diariamente menús a 150.000 escolares de colegios en toda España, y cuenta en esta línea de negocio con más de 10.000 profesionales. 

Ejemplo de ello son también proyectos educativos como Vida saludable, que promueve la creación de comedores saludables y sostenibles alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, o School Food, un concepto innovador que fomenta la autonomía infantil con una alimentación equilibrada y generación de una buena experiencia en el comedor escolar. 

Además de perseguir e inculcar una vida saludable, tiene en marcha el programa Siempre Cerca, en el que quiere transmitir la proximidad en todos los sentidos, como la cercanía con productores locales y productos de calidad o cerca de las necesidades y alimentación de los más pequeños. 

La propuesta va más allá y se completa con la creación de una comunidad digital dirigida a las familias, ‘El Gusto de Crecer’, una herramienta con material necesario para mantener los hábitos saludables tanto fuera del comedor escolar, con recetas y recomendaciones nutricionales para completar el menú del día del comedor.

Con estos proyectos educativos, que dan forma a una propuesta de valor para este sector, Aramark está reinventando el concepto de comedor escolar. 

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos