Solvia lanza en Galicia una campaña de inmuebles a precios ajustados con viviendas a 57.990 € de media

El mercado inmobiliario refuerza su papel como una de las principales opciones de inversión. En lo que respecta al sector residencial, el Banco de España hacía alusión recientemente en su ‘Boletín Económico 2024/T3’ a un elevado dinamismo en el nivel de compraventas a nivel nacional, y hablaba de una gran fortaleza en la demanda de viviendas como principal indicador de la inversión en este segmento. Una tendencia que continuará en aumento: según el II Solvia Market View 2024, 2025 será un año clave, con un incremento interanual de transacciones de en torno al 2% y el 3%. De igual modo, y atendiendo al total de la inversión en el Real Estate, los últimos datos correspondientes al periodo enero-septiembre apuntan ya a crecimientos interanuales de dos cifras, con una mayor participación de inversores privados. Gracias a la relajación en las políticas monetarias de los bancos centrales, la previsión es que la actividad siga estimulándose, creándose un entorno propicio para nuevas oportunidades en todos los segmentos.

Conscientes de este contexto, y con el objetivo de acercar a grandes y pequeños inversores una cartera diversificada de activos a precios ajustados, Solvia ha lanzado su campaña inmobiliaria de otoño en Galicia. La promoción, que ofrece alrededor de 130 propiedades de todo tipo, incluye tanto viviendas como otro tipo de inmuebles, como garajes, trasteros y activos terciarios.

A nivel nacional, la cartera seleccionada está compuesta por más de 7.800 activos. Junto a la región gallega, las comunidades autónomas que acumulan un mayor número de propiedades en promoción son Cataluña (3.009), la Comunidad Valenciana (1.232), Andalucía (1.083), la Región de Murcia (698), Castilla-La Mancha (389), Castilla y León (333), Aragón (226) y la Comunidad de Madrid (183).

Cerca de 80 viviendas con un precio medio de 57.990 euros

Esta nueva campaña consta de 78 inmuebles residenciales con un precio medio de 57.990 € y una superficie construida promedio de 150 m2. En España, la promoción contiene 4.576 viviendas, por un coste promedio de 64.700 € y con un área de 133 m2.

Por comunidades, además de Galicia, las regiones con mayor cantidad de viviendas disponibles son Cataluña (1.167), Andalucía (872), Comunidad Valenciana (720), Región de Murcia (541), Castilla-La Mancha (343), Castilla y León (289), Aragón (185), Extremadura (86) y el Principado de Asturias (77).

En cuanto al precio, las opciones más económicas se encuentran en Castilla y León, con un valor medio de 50.004 €; el Principado de Asturias, con 48.145 €; y Aragón, destacando con el precio más accesible, de 42.201 €. En el otro lado están Cataluña, con el mayor coste, pero igualmente asequible, 86.517 €, seguida de Región de Murcia y Comunidad Valenciana, con 64.199 € y 58.972 €, respectivamente. 

A nivel provincial, destacan con mayor cartera de activos incluidos en la campaña las provincias de Murcia (541), Barcelona (507), Tarragona (372), Alicante (334), Valencia (287), Almería (208), Granada (196), Lleida (173), Toledo (135) y Zaragoza (124). De estas, las alternativas más asequibles están en Lleida, donde el precio medio es de 53.955 €, y en Zaragoza, que ofrece el coste más bajo, con 38.006 €. Las provincias con los precios más elevados serían Barcelona, con un valor promedio de 108.307 €, y Murcia, donde la cifra se sitúa en 64.199 €.

Mas de 50 activos terciarios, garajes o trasteros

Con el objetivo de ayudar a pequeños y grandes inversores en la búsqueda de rentabilidades más allá de la vivienda y capitalizar, así, otras posibilidades del Real Estate, la promoción de Solvia en Galicia incluye también 45 garajes, 3 locales y oficinas y 3 trasteros. En  términos nacionales, la campaña contiene 1.758 garajes, 653 suelos, 505 locales y oficinas, 91 trasteros, 52 edificios o 31 naves.

Respecto a los garajes, el coste promedio es de 7.727 €, por debajo de los 11.274 € a nivel nacional, y la superficie media de 20 m2, inferior a los 24 m2 de España. Asimismo, los trasteros, tienen un coste medio de 29.700 €, mientras que los locales y oficinas, con un valor promedio de 11.433 €, se presentan como una alternativa para quienes prefieren una inversión más asequible o buscan diversificar su cartera con una opción con menor coste.

Principales características de los activos incluidos en la campaña en Galicia:

Nº de inmuebles

Precio medio (€)

Superficie media (m2)

Viviendas

78

57.990

150

Garajes

45

7.727

20

Locales y oficinas

3

11.433

165

Trasteros

3

29.700

140

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.