Telefónica avanza en eficiencia energética gracias a la tecnología (ha reducido el consumo energético en un 8,6% desde 2015)

Telefónica progresa en eficiencia energética gracias a la aplicación de innovaciones tecnológicas y proyectos que están permitiendo a la compañía reducir su consumo a la vez que logra gestionar el importante aumento del tráfico de datos registrado en los últimos años. Solo desde 2015, Telefónica ha reducido su consumo en un 8,6%, mientras que el tráfico se ha multiplicado por 8,6 veces.

Con el crecimiento exponencial de la demanda de servicios digitales y el continuo desarrollo de tecnologías de la comunicación, las compañías de telecomunicaciones se enfrentan a desafíos significativos en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. Para poder gestionarlos, Telefonica ha implementado una serie de proyectos innovadores enmarcados en el programa de compañía Autonomous Network Journey (ANJ) y centrados en la optimización del consumo de energía y la reducción de la huella ambiental, al tiempo que proporciona servicios de calidad y fomenta la innovación.
 
El compromiso de Telefónica en el ámbito de la eficiencia energética se remonta a 2005, y ya desde 2010 comenzó a registrar el impacto de las medidas de eficiencia implementadas. Así, y desde entonces, la compañía ha desarrollado un total de 1.574 proyectos que han generado un ahorro recurrente de más de 2.200 millones de euros, más de 13.800 GWh de energía y 4 millones de toneladas de CO2 equivalentes evitadas. Las distintas iniciativas y sus resultados posicionan firmemente a Telefónica en la dirección del cumplimiento de sus Objetivos de Energía y Cambio Climático: mejorar en un 90% el consumo de energía por unidad de tráfico en 2025, con respecto al año 2015; lograr el 100% del consumo de electricidad de origen renovable en 2030 en todos los mercados; y disminuir las emisiones operacionales en un 90% en 2030, respecto a 2015, y alcanzar las cero emisiones netas en 2040 incluyendo su cadena de valor.
 
Modernización de la red y apagado del legacy
 
Las vías a través de las cuales la compañía puede ganar en eficiencia, de la mano de la tecnología, son diversas. Fundamentalmente se consigue a través de la modernización de la red, sustituyendo el cobre por fibra óptica, un 85% más eficiente, y desplegando el 5G, hasta un 90% más eficiente que el 4G. También a través de la migración a cloud, de la virtualización, hasta un 27% más eficiente respecto a entornos legados, de la implantación de funcionalidades de ahorro de energía (Power Saving Features - PSF) y de plataformas de AI/ML, todo ello con el fin de optimizar el consumo de energía hasta un 40% manteniendo la calidad.
 
Telefónica también logra eficiencias a través de la renovación de las plantas de fuerza y equipos de clima. La climatización, que desempeña un papel fundamental, puede efectuarse con aire del exterior (free cooling), por inmersión o a través del apagado de determinados equipos de climatización. También puede lograrse por medio de la compactación de salas técnicas, de la renovación de equipos obsoletos o confinando pasillos fríos e incrementando la temperatura de salas y circuitos de agua asociados. Como consecuencia de estas medidas, Alemania, por ejemplo, ha definido un plan de consolidación que contempla tener menos, pero mejores infraestructuras con un 15% de reducción de consumo energético.
 
El apagado del legacy desempeña igualmente un papel fundamental en términos de eficiencia porque minimiza la coexistencia de redes, tanto en la red móvil como en la fija. En España, y en el contexto de la evolución de la infraestructura de cobre hacia soluciones de ultra banda ancha, una migración que culminará a partir de 2024, coincidiendo con el Centenario de la compañía, en 2023 se apagaron 1.914 centrales minoristas de cobre, un total de 4.150 desde 2014. Hispanoamérica avanzó igualmente en el apagado de la red 2G, especialmente Uruguay, que ya ha alcanzado el 100%, lo que representa una disminución del 17% de su consumo.
 
Confianza en las renovables
 
La disminución en el consumo de combustibles fósiles y el impulso de las energías renovables marcan también la estrategia sostenible de Telefónica. En el primer caso, a través de estaciones híbridas con energía solar fotovoltaica y el retraso del encendido de generadores utilizando baterías de alto ciclado (litio), y gracias a la utilización de combustibles más ecológicos como el hidrogeno/metanol. A cierre de 2023, el 100% del consumo eléctrico de Telefónica en instalaciones propias en España, Alemania, Brasil, Perú y Chile procede de fuentes renovables. A nivel global, la cifra se sitúa en el 84%.  
 
El impulso de las energías renovables supone priorizar la firma continua de acuerdos de compra de electricidad a largo plazo (PPA), así como el aumento progresivo de la autogeneración y disminución de compra de garantías de origen renovable. En Brasil, destaca la continuación del proyecto de generación distribuida, que permitió en 2023 alcanzar 67 plantas de energía renovable puestas en funcionamiento, de un total de 85 planificadas que generarán más de 700 GWh por año en el país. También España y Alemania cuentan con acuerdos de compra de energía renovable a largo plazo (PPA).
 
Por otro lado, Telefónica trabaja en la autogeneración de electricidad. Cuenta con 484 instalaciones renovables, donde destacan soluciones con paneles solares, tanto en edificaciones de la red fija como en estaciones base de la red móvil. Un ejemplo destacado de esta iniciativa ha sido la implementación durante 2023 de 11 proyectos de autogeneración en Ecuador, donde se estima una producción anual de 34.000 kWh. A nivel de grupo Telefónica autogenera cerca de 6 millones de kWh de electricidad.
 
Eficiencia energética y disrupción
 
Para la implementación de proyectos de eficiencia energética, Telefónica ha optado por modelos disruptivos. Así, en Brasil e Hispanoamérica han firmado el acuerdo Energy Savings as a Service (ESaaS) para avanzar con la modernización de las infraestructuras y mejorar la eficiencia energética de los sitios, todo ello con la inversión de un tercero. España implementó en 2023 cuatro proyectos basados en ESaaS de un plan de 40 centrales, con un ahorro de alrededor de 45 GWh al año.
 
Además, Telefónica cuenta con un precio interno al carbono que procede de calcular el Total Cost of Ownership (TCO) en el proceso de adquisición de equipos intensivos en consumo de energía, combustibles y gases fluorados. Este mecanismo permite tener en cuenta no solamente el precio de adquisición, sino también el de la energía consumida y las emisiones generadas durante su vida útil, lo que ayuda a tomar mejores decisiones de inversión, optando por equipos más eficientes que tendrán menos emisiones operacionales a lo largo de su vida útil. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)