Toyota España promueve el futuro talento femenino uniéndose a STEAM Basket Camp 2025

Toyota España, en su relación estrecha con el deporte y con los valores que este transmite, impulsa este verano su unión con STEAM Basket Camp 2025, una iniciativa cargada de deporte que promueve a la par el talento joven femenino con innovación educativa. 

El campamento, que se celebrará del 27 de julio al 1 de agosto, está dirigido a niñas con edades comprendidas entre 8 y 12 años y busca potenciar sus capacidades en diferentes aéreas como son las deportivas y científico-tecnológicas, al tiempo que fomenta el liderazgo, la inteligencia emocional y el trabajo en equipo.

STEAM Basket Camp compaginará diferentes deportes como son el baloncesto, tenis o pádel con innovación educativa por medio de charlas, dinámicas de grupo y desarrollo personal. Este programa forma parte de la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Toyota España.

La iniciativa por la que apuesta Toyota España es la de promover la igualdad de oportunidades, impulsar la educación innovadora, generar un impacto social positivo desde edades tempranas y desarrollar una sociedad más equitativa.

Además, los fondos recaudados en STEAM Basket Camp irán enfocados hacia proyectos de cooperación en Turkana (Kenia), liderados por la Fundación San Patricio y la Fundación Escuela Ideo.

El campamento contará con la presencia de reputadas personalidades del ámbito deportivo como Fran Murcia, exjugador profesional de baloncesto y experto en bienestar corporativo, Begoña Garralda, exjugadora y campeona mundial de pádel y especialista en alianzas estratégicas, entre otros.

Toyota y su apoyo al deporte 
Los valores y fundamentos del deporte son clave para Toyota, y por eso mantiene uniones con federaciones y comités como es el acuerdo de patrocinio oficial con la liga de baloncesto acb, y con todas las competiciones que conlleva: Liga Endesa, Supercopa Endesa, Copa del Rey y Minicopa Endesa. Otro de los patrocinios más destacados es el del Equipo Toyota, donde la compañía mantiene su apoyo a los deportistas olímpicos Carolina Marín, Niko Shera y Ray Zapata, así como a los paralímpicos Eva Moral, Martín de la Puente y Desirée Vila. También, con Special Olympics, que tienen por objetivo desarrollar conjuntamente acciones por la inclusión de niños y adultos con discapacidad.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos