Toyota España y Special Olympics muestran a través de un documental que los sueños se pueden cumplir

El documental surge para dar visibilidad a la labor de Special Olympics y la importancia que tiene ayudando a miles de deportistas con discapacidad intelectual a integrarse. En él se refleja la historia de Paola Manjón y gracias al deporte ha podido superar las adversidades a las que se ha enfrentado durante su vida.

 

Toyota España y Special Olympics enseñan a través de un documental que los sueños se pueden hacer realidad y que los retos se acaban venciendo.

Esta visibilidad, que cuenta con múltiples historias de deportistas, se materializó en los Special Olympics World Games de Berlín 2023 y muestra cómo el deporte rompe barreras.

El documental está disponible en la web de Toyota España, en el canal de Youtube, desde el 15 de mayo en MOVISTAR+ y próximamente en ATRESPLAYER y MI TELE.ES.

Toyota España y Special Olympics se unen para contar una historia cargada de valentía, resiliencia, ambición y resistencia

Toyota y Special Olympics van de la mano y ambos persiguen el objetivo de apoyar la integración a través del deporte, en línea con nuestra visión Let’s Go Beyond, de ir siempre más allá, de poner a prueba tus imposibles y conseguir un mundo mejor, brindando de mismas oportunidades y movilidad para todos.

Special Olympics ayuda a millones de deportistas alrededor del mundo. Utiliza el deporte como vehículo de integración e inclusión para personas con discapacidad intelectual. Actualmente está presente en más de 190 países, con más de seis millones de deportistas y entrenadores, y participan en más de 32 modalidades deportivas de invierno y verano. Su labor a lo largo del globo ha ayudado a que millones de personas se sientan más seguras y realizadas, y nos haga reflexionar que, con nuestra colaboración, por mínima que sea, podría ayudar a cientos de miles de vecinos en todo el mundo. Crear una sociedad inclusiva donde todos puedan liberar su potencial a través de la movilidad.

Special Olympics World Games

El documental recoge testimonios de algunos deportistas participantes, de voluntarios y entrenadores a lo largo de la celebración de los Juegos Mundiales. Días de máximo esfuerzo y de emociones a flor de piel con deportistas congregados de todas las nacionalidades del mundo y que acaban siendo amigos de por vida.

Estos Juegos Mundiales se realizan cada cuatro años y en ellos los atletas participan en campeonatos en los que no hay ni límite de edad ni de género y, sobre todo, se les ofrece la oportunidad de exprimir todo su potencial y entregarse al máximo. Semanas de competición donde la dureza del día a día da paso al compañerismo, al voluntariado, al respeto y a la amistad.

Se representa el deporte más puro, el respeto al rival y se pone en valor lo grupal siendo lo verdaderamente importante por encima de cualquier marca o registro individual. Se resalta la diversidad del movimiento Special Olympics demostrando que el deporte sí que cambia vidas y todos estos momentos quedarán guardados en el recuerdo de cada uno de los deportistas.

Toyota de la mano de Special Olympics conecta con la sociedad para hacerles ver la importancia que tiene el deporte en la vida de las personas con discapacidad intelectual y, además, mostrar el ejemplo de los valores que transmiten deportistas como Paola Manjón, que en su ámbito personal alcanza otro importante hito en su vida gracias a su tenacidad y constancia: consigue sacarse las Oposiciones a Operaria del Verde en el Ayuntamiento de Barcelona, y desde entonces trabaja en Parques y Jardines de la Ciudad Condal.

El documental de Toyota España y Special Olympics ya está disponible en la web de Toyota España, desde el canal de Youtube de Toyota España y desde el 15 de mayo en MOVISTAR+ y próximamente en ATRESPLAYER y MI TELE.ES

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos