Turquía alcanza un récord de turistas hasta septiembre (con un aumento del 21% en visitantes españoles)

Turquía ha recibido 49,2 millones de visitantes en los primeros nueve meses de 2024, y ha logrado un aumento del 9% en ingresos turísticos llegando a los 44.550 millones de euros. Se espera que el destino supere su meta de 60 millones de visitantes a final de año y alcance el mayor número de turistas de su historia. Turquía está a punto de superar los 300.000 visitantes desde España.

Los resultados del tercer trimestre fueron anunciados por el ministro de Cultura y Turismo, Mehmet Nuri Ersoy, quien actualizó su meta de fin de año elevándola hasta los 61 millones de visitantes.

Cada vez más españoles eligen Turquía como su destino de vacaciones, impulsando un récord turístico para el país. En septiembre, los visitantes desde España aumentaron un 22% respecto al año pasado, y el crecimiento acumulado en los primeros nueve meses alcanzó un 21,15%.

Con 294.678 turistas españoles hasta el cierre de septiembre, Turquía está a punto de superar los 300.000 visitantes desde España, consolidándose como uno de los destinos favoritos de los viajeros españoles.

La metrópolis más grande de Turquía (Estambul), recibió a más de 14 millones de visitantes internacionales en los primeros nueve meses. Con un crecimiento del 7%, esta ciudad acogió a visitantes de más de 200 países de los cinco continentes que visitaron las principales atracciones de la Península Histórica, Taksim, Karaköy y la línea del Bósforo.

Antalya, conocida como la 'capital del turismo' en Turquía, recibió a más de 13,3 millones de visitantes y mantuvo su liderazgo en el Mediterráneo oriental.

Según la oficina de promoción turística de Turquía, el crecimiento sostenible sigue marcando el turismo, especialmente en los mercados tradicionales más importantes, como Rusia, Alemania y el Reino Unido.

Estos países continúan enviando un número creciente de visitantes, atraídos por la diversidad y riqueza cultural de los principales destinos turísticos de Turquía como son las ciudades de Antalya, Istanbul, Izmir y Mugla.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.