Un total de 456 comercios y 246 clubes realizan 56.000 operaciones del Bono Deporte del (que ya disfrutan 106.000 niños)

El secretario general para el Deporte, José Ramón Lete Lasa, visitó en la tarde-noche de hoy el pabellón del Colegio María Auxiliadora para acompañar a los rapaces y chicas en los entrenamientos del Club Baloncesto Salesianos como club adherido al Bono Deporte. En el momento actual, cerca de 106.000 niños y niñas de entre 6 y 16 años federados o inscritos en el Xogade ya han descargado su Bono Deporte con un gasto total de entre todas las actuaciones realizadas de cerca de 5,6 millones de euros. Galicia cuenta con 456 comercios adheridos que realizaron más de 50.000 operaciones y, por otra parte, se contabilizan 246 clubes que llevaron a cabo más de 6.000 operaciones. 

El Club Salesianos es uno de los clubes olívicos más activos con 233 operaciones ya realizadas dentro de la campaña del Bono Deporte y que supusieron un gasto de 34.850 euros. El Club Salesianos cuenta con una sección de baloncesto -310 jugadores federados y una escuela deportiva con 40 niños y niñas- y otra de fútbol sala -55 jugadores-. El total de chicos y chicas entre 6 y 16 años federados en el club es de 300, por lo que en tan sólo diez días de campaña del Bono Deporte, el 78% de los jugadores 6-16 del Club Salesianos utilizaron el bono para pagar la cuota del club.

Lete Lasa destacó el trabajo realizado por el Club Baloncesto Salesianos que está experimentando una expansión de su número de licencias, siendo ya el tercero club de baloncesto en toda Galicia. En este aumento de la participación destaca el incremento de las licencias femeninas ya que actualmente el club cuenta con más niñas que niños y rindiendo la gran nivel como demuestra que todas las categorías inferiores femeninas están jugando en su correspondiente primera división. El mandatario gallego hizo referencia al lema del club -'Baloncesto para todos'- y unió su filosofía con la política deportiva de la Xunta de Galicia que cuenta en su Plan Galicia Saludable con el lema de Deporte ‘para todos'.

Este es el objetivo del Bono Deporte que tiene por finalidad ayudar a las familias en los gastos derivados de la práctica deportiva de los niños en niñas de 6 a 16 años federados o del programa Xogade. Cada niño o niña recibe 120 euros para la adquisición de material y equipación deportivo o la realización de actividades deportivas, tratándose de un descuento del 80% en los gastos hasta llegar a esos 120 euros para cada caso.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.