Un viaje al pasado industrial de La Ría da Estrela… Siguiendo la senda del río Vilacoba, nos encontramos frente a una de las muestras más icónicas

Lousame, en pleno corazón de la Ría da Estrela, guarda uno de los rincones más insólitos que visitar en fechas como esta. La primavera ofrece colores, sonidos e incluso olores diferentes. Donde el transcurso de río conforma un camino de fácil acceso, aunque por tramos es intrépido, nos acaba llevando a las antiguas fábricas de papel, vestigio de la actividad industrial de la Ría. A través de estos edificios centenarios, en los que la propia naturaleza se va abriendo camino para restablecer su equilibrio, es donde el viajero puede disfrutar del silencio, sólo quebrado por el paso del río y las aves que anidan en los árboles.

Ya desde inicios del siglo XIX, en la Ría de Muros Noia surgió una incipiente industria papelera en torno a los ríos Vilacoba y San Xusto, debido sin dudas a la excelente calidad de sus aguas. La actividad prosiguió hasta el cierre de la última de ellas, en los años 80 del siglo XX. Hoy en día se puede admirar los restos de aquellos edificios, vestidos de un manto verde y cuyas vigas, ahora caídas, dan la sensación de que se integran en el suelo para vivir una segunda vida como árboles.

El sendero de las fábricas de papel de Lousame conecta las papeleras de Brandia, Fontán, A Galiñeira y la de Soutorredondo. Cuesta creer hoy en día, al visitarlas, que lo que hoy es un verdadero remanso de paz, en otro tiempo fuera uno de los ejes industriales y económicos de la Ría, con hasta 7 papeleras en funcionamiento.

El paseo discurre por una tranquila senda de fácil tránsito, por lo que es perfecta para recorrerla con toda la familia. Ya desde el comienzo, en el área recreativa de Brandia, encontraremos antiguos hornos harineros rehabilitados. Con el río Vilacoba a nuestra izquierda, tranquilo y calmado, continuamos camino sorteando la vegetación, en la que nuestra vista se irá, sí o sí, hacia las enigmáticas flores de la Dedalera o Estraloque. Una planta bienal que el primer año genera un cúmulo de hojas en roseta y el segundo año produce el conocido tallo de hasta 1,70 metros de altura adornado con las magníficas flores tubulares de color rosa y púrpura; eso hace que, por zonas, se intercalen los años de abundancia de sus flores. Más adelante, los restos de los edificios que aún continúan en pie, atestiguando el pasado industrial, pero que hoy son ‘devorados’ por la naturaleza que, sabiamente, reclama el espacio que se le arrebató por la acción humana, dándonos en el trascurso una preciosa estampa.

Las ruinas de las antiguas fábricas no son sino el colofón a una ruta en la que es muy fácil evadirse entre el discurrir del río, tan hipnótico y cautivador; el paisaje en el que el verde va salpicándose de otros tonos y brillos que asombran hasta al más descreído; junto con esa inevitable sensación de estar en un lugar que, si bien es testigo del Patrimonio Industrial de la Ría da Estrela, no deja de tener cierto halo de magia…

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.