¿Y si para Navidad regalas Villa-Lucia? (una experiencia total con la que acertar estas navidades)

Tenemos de todo y no necesitamos más posesiones materiales. Ante este panorama, ¿qué regalas en Navidad? ¿Cómo sorprendes a tus seres queridos? Regalando una experiencia mágica, brindando la posibilidad de descubrir una genuina villa medieval llena de secretos, junto con un espacio gastronómico único en el que las expectativas son ampliamente superadas. Villa-Lucía, en Laguardia, en Rioja Alavesa, en pleno corazón de la D.O.Ca. Rioja es mucho más que un espacio gastronómico. Su Museo del vino, su experiencia 4D, premiada internacionalmente, la bodega El Fabulista, sus visitas a Laguardia y comarca...  

Regalar instantes, momentos que se recuerdan siempre, son mucho más valiosos que cualquier objeto material. Es mejor ir más allá y obsequiar a los seres queridos con una experiencia completa. ¿Un día en Laguardia, por ejemplo?

Esta preciosa villa medieval encierra rincones y secretos tras sus murallas. Bajo tierra, metros y metros de calados históricos, de bodegas subterráneas. Tal vez, conocer la mayor bodega subterránea de la villa sea un magnífico comienzo en esta experiencia. ‘El Fabulista’, una bodega acondicionada bajo un impresionante palacio del siglo XVII, es perfecta para mostrar y explicar el origen de estos calados históricos. Un lugar idóneo para aprender todo lo que hay que saber sobre vino, su elaboración... y de llevarse alguna que otra sorpresa, como conocer a Félix Mª Samaniego, el fabulista, y oír algunas de sus aventuras, cuentos eróticos y fábulas, mientras catamos los singulares vinos elaborados en la propia bodega.

Tras un buen aperitivo en El Fabulista ¿por qué no conocer la historia de Laguardia? A través de una visita guiada llena de anécdotas y hechos curiosos, se puede descubrir la leyenda de esta villa medieval amurallada y su entorno. Desde el Paseo del Collado, hasta la Plaza Mayor, conocer el sistema de defensa del Reino de Navarra, la historia de los dólmenes, o de su muralla; y visitar la Plaza del Gaitero y el reloj de carillón situado en la fachada del Ayuntamiento.

Tras haber recorrido las calles de Laguardia, es momento de dirigirse a un verdadero templo de la gastronomía. El Espacio Gastronómico Villa-Lucía es el lugar perfecto para sentarse a la mesa y deleitarse con lo mejor de la cocina vasco-riojana. El asador de Villa-Lucía es ese rincón en el que dar rienda suelta a los sentidos con creaciones culinarias sorprendentes que apuestan por el producto de temporada y Km. 0. Todo ello, con el equipo de cocina liderado por Chusmi Gonzalo y respetando el sello de identidad de Luchy Santamaría, verdadera inspiración del Espacio Gastronómico y autora de gran parte de las recetas de la carta.

Pero el Espacio Gastronómico es mucho más que un formidable asador. Previamente o tras una fantástica comida, lo mejor es visitar su Museo del Vino. Un lugar en el que puedas poner a prueba tus 5 sentidos: tocando cepas y sarmientos; adquiriendo conocimientos sobre los oficios artesanos como el del tonelero; y las maderas utilizadas para elaborar barricas, tocarlas y olerlas; conociendo cómo se pueden construir botas de vino o un tapón de corcho. A lo largo del recorrido se podrá realizar una cata virtual, jugando a descubrir aromas, colores y sabores del vino. Los niños podrán disfrutar de la cultura del vino de forma amena, didáctica y divertida a través de juegos sensoriales.

Pero si hay una experiencia emocionante y capaz de hacer soñar a los espectadores, esa es sin duda ‘En tierra de sueños’. Un cortometraje de 23 minutos que se proyecta en la sala 4D del Museo. En él, un Vinfo, un duende del vino, guiará a los espectadores a través de una tierra que nos hace dudar de si es realidad o fantasía. Un viaje por Rioja Alavesa para conocer su esencia, su patrimonio, su cultura y tradiciones. Todo lo que la convierte en una región mágica y que nunca deja de sorprender a quien la visita. Se trata de la primera experiencia 4D en el mundo 100% inclusiva en habla hispana. Cuenta con subtítulos, intérprete en lengua de signos en castellano, audio descripción para personas con discapacidad visual y bucle de inducción para personas con audífono. Se puede disfrutar en diferentes idiomas: castellano, euskera, inglés y ruso, y con subtítulos en francés y alemán. Esta Experiencia 4D colecciona un total de 18 premios internacionales (Hollywood, Napa Valley, Nueva York, Viena, Varsovia, Zagreb, Berlín…) y es el colofón perfecto a un regalo que sorprenderá a grandes y pequeños. El punto y final ideal para dejar sin palabras a familiares y amigos. ¿Quieres descubrirlo?

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.