1 de cada 3 cafés que consumen los españoles son opciones premium

La demanda de café premium frente al café clásico supone un 28% del total de las unidades vendidas en el sector de la distribución automática. Estos son datos del ‘II Observatorio Mediterránea del Vending, elaborado por Mediterránea Group, líder español de servicios de restauración colectiva, que cuenta además con división de vending propia.

Esta radiografía del sector muestra cómo las opciones premium continúan presentes en la elección del café diario, estabilizándose en torno a un tercio del total de ventas. Tras el crecimiento experimentado en años anteriores, el consumo de este tipo de alternativas más selectas mantiene una cuota que refleja la madurez de la categoría en las preferencias de los consumidores.

Por otra parte, tipologías como el capuccino de sabores han visto cómo su consumo aumentaba también progresivamente. En 2022, el porcentaje del total era superior al 10%, y ha crecido año a año hasta el 14% que ostentó en 2024. Si bien es cierto que los aumentos en los porcentajes tanto de café premium como de cappucino no son exponenciales, sí muestran a las claras cómo se han estabilizado al alza en el mercado, sugiriendo que se han convertido en una elección ya habitual para un segmento determinado del público, más allá de ser una tendencia pasajera.

Frente a ello, tenemos un ‘café clásico’ que, aunque a la baja, continúa siendo la opción mayoritaria, abarcando el 57% del total.

“Estamos viendo cómo el café premium se ha consolidado no solo como una elección de calidad, sino como una parte esencial del estilo de vida de muchos consumidores. Su consumo se mantiene estable, lo que demuestra que ha dejado de ser una tendencia puntual para convertirse en una opción habitual para ciertos segmentos. Al mismo tiempo, observamos un leve crecimiento en la demanda de cappuccinos de sabores, impulsado por la curiosidad de los consumidores por explorar nuevos matices y romper con la monotonía. Los clientes buscan ahora experiencias más enriquecedoras y sofisticadas, por lo que cada vez son más las empresas que ofrecen a sus empleados productos de alta calidad y variedad”, afirma Fernando Perdiguero, director de la división de Vending de Mediterránea Group.

El sector del vending está evolucionando para complementar las tradicionales máquinas de café y snacks con una oferta más completa y atractiva, incluyendo opciones saludables para todos los gustos. Este camino se une a la tendencia actual de este segmento de negocio por diseñar nuevos espacios, pensados ahora para proporcionar una experiencia de alimentación que favorece la interacción social en entornos más acogedores, con una estética cuidada y una decoración que invita a compartir momentos.

“La evolución del vending se centra aún más en el cliente, ofreciendo productos saludables y diversos, además de fomentar espacios interactivos. Esta nueva tendencia busca convertir la alimentación en una experiencia agradable, priorizando el bienestar de las personas. Se proponen mejoras como "coffee corners", o la irrupción de neveras inteligentes como una innovadora solución de autoservicio que integra tecnología y comodidad, mayor flexibilidad en cuanto a la variedad y formato de los productos, así como la integración de nuestra cafetería con el vending, ofreciendo productos frescos y caseros y, por último, el suministro de "commodities" a la empresa, optimiza la provisión de elementos esenciales para el día a día. Todo unido los avances en sostenibilidad, con envases ecológicos y reciclables, y la tecnología, con pagos contactless y máquinas inteligentes. En resumen, esta transformación busca crear espacios más agradables y funcionales para los usuarios”, señala Fernando Perdiguero.

Continúa aumentando la preferencia por el pago con tarjeta

Una situación muy similar a la descrita en la tipología de café favorito por los españoles en el sector del vending, ocurre con los métodos de pago en las máquinas. El pago en ‘cash’ continúa siendo la modalidad predominante, pero dibuja una línea descendente año tras año, lo que muestra una preferencia hacia métodos de pago más flexibles y cómodos, con los clientes optando por opciones que les ofrezcan mayor versatilidad y conveniencia en sus transacciones diarias.

La cuota de pagos mediante dinero en efectivo es todavía superior a la mitad (54%), pero en comparación con años anteriores donde superaba cuotas del 60%, la tendencia señala un decrecimiento paulatino.

Un espacio que está ganando terreno en esta radiografía es el pago con tarjeta (ya sea la personal de cada usuario o la de empleado). Si en 2023, la media anual del pago con tarjeta representaba un 22% del total, en 2024 destaca un nuevo aumento, en este caso de cinco puntos, llegando al 27%. Esta tendencia al alza es aún más evidente si analizamos mes a mes esta división, ya que, en meses concretos como noviembre o diciembre, el pago con tarjeta alcanzó cuotas del 37% y 36%, respectivamente.

En paralelo, otra de las formas de pago que se ha afianzado en los últimos años es la tarjeta de empleado, que se mantiene en torno al 13% del total de transacciones, consolidándose como la tercera opción de preferencia para los usuarios. Esta estabilidad refleja cómo dicho método de pago se ha integrado de forma natural en los hábitos de consumo, especialmente en entornos laborales.

Su uso responde al impulso de las empresas por ofrecer beneficios personalizados que fidelicen a sus trabajadores, contribuyendo al mismo tiempo a fortalecer el vínculo con la organización. En este sentido, la tarjeta de empleado, ya sea en formato tarjeta o en formato app, se ha convertido en una herramienta que refuerza la relación entre las compañías y sus equipos, facilitando un acceso cómodo y directo a servicios de valor añadido.

"La búsqueda de un servicio más personalizado y cómodo se extrapola a la gestión de los pagos por parte de los consumidores. Estos valoran cada vez más todos aquellos beneficios que faciliten su rutina diaria y mejoren su experiencia en el lugar de trabajo, lo que a su vez convierte al vending en una solución cada vez más integral y atractiva”, sostiene Fernando Perdiguero.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Bizum, CaixaBank e Iberpay entre los socios del BCE en una plataforma para simular pagos con el euro digital

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este lunes la creación de una plataforma de innovación que simula el ecosistema del euro digital previsto y contará con la con la participación de unas 70 entidades, incluyendo Bizum, CaixaBank e Iberpay, que se han comprometido a colaborar con la institución para explorar las funcionalidades y casos de uso de los pagos con euros digitales, como la entrega de un paquete comprado a través de internet.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

La Ría de Muros Noia presenta en Venecia su Catálogo de Peregrinaciones Náuticas

La historia de la navegación volvió a tender un puente entre Venecia y Galicia. En el majestuoso Palazzo Ferro Fini, a orillas del Gran Canal, se presentó la edición italiana del Catálogo de Peregrinaciones Marítimas a través de la Ría de Muros Noia, un proyecto que vincula el legado del mercader veneciano Pietro Querini con el Camino de Santiago. La jornada, organizada por la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia y el Consiglio Regionale del Veneto, contó con la presencia de autoridades, expertos culturales y representantes turísticos de ambos territorios.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)