1 de cada 3 españoles deja de comprar en comercios que no disponen de tienda online

Square, la compañía tecnológica que ofrece un ecosistema integral de soluciones de software y hardware para ayudar en la gestión y crecimiento de negocios de todos los tamaños, presenta las conclusiones de la segunda edición de su estudio Radiografía del consumo en España. Con él, la compañía ofrece una visión sobre los cambios, preferencias e innovaciones que más están demandando los consumidores españoles en la actualidad. Además, como en su primera edición, el estudio incluye una radiografía detallada de los hábitos y tendencias de consumo de los españoles en negocios de restauración, comercios minoristas, así como en salones de belleza y cuidado personal.

El pasado año estuvo marcado por la emergencia de nuevas tecnologías, que prometen redefinir la manera en que los españoles consumimos productos y servicios. Es el caso, por ejemplo, de la Inteligencia Artificial (IA), que emerge como la principal fuerza impulsora de cambio, planteando nuevos retos y oportunidades para varios sectores profesionales clave en nuestro país. Además, en los últimos años, estamos siendo testigos de un notable aumento de la conciencia climática a nivel mundial. Y es que, de la misma manera que los negocios deben integrar soluciones tecnológicas que les ayuden a satisfacer las nuevas demandas de los consumidores, también deben ser conscientes del contexto social. Según el último informe de Square, 9 de cada 10 consumidores españoles indican que valoran el compromiso del negocio con el medio ambiente y la sostenibilidad al elegir dónde consumir, lo que pone en evidencia, la necesidad de seguir buscando y apostando por prácticas sostenibles y transparentes que para además nos ayuden a afianzar la confianza de los usuarios.

“El estudio Radiografía del consumo en España nos permite comprender a fondo cómo ha sido el último año para los consumidores españoles, lo que nos permite seguir ajustando nuestro conjunto de soluciones integradas para cubrir las necesidades específicas de los empresarios españoles” afirma Gonzalo Sáenz, Director de ventas de Square en España. “La IA emergió con mucha fuerza en el último año, siendo un claro ejemplo de cómo la tecnología puede contribuir no solo a mantener la rentabilidad de un negocio, sino también a explorar nuevas oportunidades de crecimiento. Con todo ello, la flexibilidad y sencillez que ofrece la digitalización la convierten en un aliado clave para liberar a los trabajadores de tareas mecánicas, y que estos puedan concentrarse en tareas más estratégicas como mejorar la experiencia de usuario, la sostenibilidad del negocio y potenciar la productividad”.

¿Cómo consumen los españoles en bares y restaurantes?

El sector de la restauración fue uno de los que más sufrió las consecuencias de la pandemia. En este contexto, restaurantes, bares y cafeterías estuvieron obligados a reinventarse; y la tecnología emergió como un aliado fundamental. Esta tendencia sigue consolidándose año tras año. Los menús digitales se han extendido por la mayoría de locales y ya son la opción favorita de los comensales españoles para consultar la carta. Es más, el 58% afirma recurrir a él a menudo cuando pueden decantarse por menú digital o carta tradicional.
 
El pago en efectivo a través del camarero (46%) es la forma de abonar la cuenta preferida por los comensales españoles, seguido de cerca por el pago con tarjeta a través del camarero -ya sea de forma tradicional (43,3%) o con contactless (35,6%). Lo que muestra que los comensales prefieren pagar en la mesa en lugar de en la barra. Asimismo, un 40,7% asegura que evitaría un restaurante en concreto si no pudiera pagar con tarjeta.
 
Además de la imposibilidad de efectuar el pago con tarjeta, que se establezca un tiempo limitado para estar en el restaurante (43,8%) o que el local esté abarrotado (39,4%) son los principales inconvenientes por los cuales los comensales españoles evitarían un determinado establecimiento. En este sentido, 9 de cada 10 españoles asegura haber abandonado un establecimiento debido al largo tiempo de espera para ser acomodados o atendidos.

Por otro lado, otra muestra más del interés por la digitalización y como esta ayuda a los negocios a concentrar los esfuerzos del personal a tareas más estratégicas, destaca el creciente consenso en torno al uso de los quioscos de autoservicio. Tan solo el 12,5% de los comensales españoles se niega a hacer uso de ellos para hacer sus pedidos directamente a través de un miembro del personal o de un camarero.

¿Cómo consumen los españoles en centros de belleza y cuidado personal?

De la misma manera que sucede en la restauración, el pago con tarjeta es, un año más, el método de pago favorito para los clientes también en los establecimientos de belleza y cuidado personal, aunque en esta ocasión, seguido muy de cerca por el efectivo. Además, 4 de cada 10 consumidores afirman que se plantearían evitar un determinado centro de cuidado personal si no dispusiera de esta opción de pago.

En cuanto a las reservas en este tipo de establecimiento, a los consumidores españoles les gusta el trato personal mediante llamada telefónica (54,3%) o en persona (34,5%). No obstante, la tecnología también se está instaurando en este ámbito y cada vez más consumidores apuestan por los sistemas de reserva online (26,2%) o los mensajes de texto o chat (22,3%).

“La digitalización en los negocios resulta imprescindible, ya que al mismo tiempo que simplifica las tareas, también mejora la experiencia de usuario” afirma Gonzalo Sáenz, Director de ventas de Square en España. “Según ha revelado nuestro estudio, los consumidores españoles presentan necesidades que, sin la tecnología, serían muy difíciles de satisfacer. Entre los clientes de los centros de belleza y cuidado personal, por ejemplo, la Generación X y los Baby Boomers destacan que las acciones de fidelización de clientes son muy importantes a la hora de decantarse por un salón u otro con un 42,5% y un 41,7% respectivamente. Por otra parte, las generaciones más jóvenes, como la Z, prefieren que se les ofrezca un sistema de reserva que les permita reservar con un peluquero o esteticista en concreto (36,4%)”.

Las ventas online también ganan fuerza en este sector y, aunque los consumidores prefieren hacerlo de forma presencial en sus centros de confianza, el número de clientes que apuesta por hacerlo en línea (33,2%) crece hasta 11,5 puntos porcentuales respecto al año anterior.

¿Cómo consumen los españoles en los comercios?

Las compras online siguen creciendo y cada vez más consumidores españoles aseguran inclinarse por esta opción. Es más, tan solo el 4,4% afirma no hacer compras mensuales por Internet, mientras que el 20,9% asegura hacer más de la mitad de sus compras en línea, lo que supone un crecimiento de hasta 9,9 puntos porcentuales respecto al año anterior. De hecho, el 32,5% de los consumidores españoles afirma haber dejado de comprar en un negocio que no disponía de tienda online. No obstante, además de las compras mediante página web, las redes sociales también siguen consolidándose como un punto de venta efectivo, pese a que 3 de cada 10 consumidores aún se resiste a hacer compras por esta vía con asiduidad.

En un contexto de cambios constantes, los españoles demandan nuevas formas de consumo y exigen una buena experiencia de usuario a la hora de decantarse por un negocio u otro. Entre las opciones que a los consumidores les apetecería experimentar si fueran ofrecidas por los comercios destacan el pago fraccionado (42,9%) y la posibilidad de probar los productos a través de realidad virtual (34,2%). Por contra, 1 de cada 2 españoles afirma que evitaría un comercio si las políticas de devolución fueran poco convenientes, seguido por la imposibilidad de pagar con tarjeta (45,9%), no disponer de envío a domicilio (41,1%) o no disponer de envío gratuito (37,3%).

Además, en cuanto a la experiencia de compra, los gustos quedan marcados y diferenciados por generaciones. Mientras que la Generación Z (18-26 años), los Millennials (27-41 años) y la Generación X (42-56 años) estarían muy interesados en probar la realidad aumentada en los comercios para recorrer con más calma una tienda, los Baby Boomers (57-76 años) valoran más el poder hablar con los empleados.

Asimismo, al igual que sucede en los anteriores sectores, el pago con tarjeta continúa siendo el método de pago favorito de los españoles en los comercios. Sin embargo, se muestra un creciente interés por las aplicaciones de cartera digital, cuyo uso se ha duplicado en un año pasando del 7,3% en 2022 al 14% este año.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.