5 avances tecnológicos que marcarán el futuro de la oncología y el diagnóstico del cáncer (la Inteligencia artificial es uno de ellos)

La aplicación de innovaciones tecnológicas en oncología tiene un papel clave en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Con el avance de la digitalización y el auge en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la salud, se está consiguiendo optimizar el abordaje del cáncer, ofreciendo enfoques más precisos, personalizados y menos invasivos, y brindando oportunidades para avanzar en la investigación y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Actualmente, el cáncer sigue suponiendo una de las principales causas de morbimortalidad del mundo y se espera que el número de casos nuevos aumente a 28 millones para 2040, así como muestra la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Ante estos datos, resulta fundamental seguir haciendo avances que permitan un mejor diagnóstico y tratamiento. Y es que, las innovaciones tecnológicas no solo han agilizado todos los procesos para ayudar a los pacientes con cáncer, sino que también han mejorado la experiencia del paciente, desde la reducción de procedimientos invasivos hasta la implementación de sistemas de información que facilitan la coordinación del cuidado y la comunicación entre los profesionales de la salud. Además, han mejorado la conectividad y el acceso a la información médica, lo que permite la colaboración entre investigadores y profesionales de la salud en todo el mundo, acelerando el intercambio de conocimientos y la implementación de mejores prácticas.

Elena Luengo, directora de Innovación de Cigna Healthcare España, destaca que “la tecnología es clave en el futuro de la oncología. La investigación e innovación se centran en el desarrollo de herramientas de diagnóstico más precisas para detectar el cáncer en etapas tempranas. La inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la protonterapia, la cirugía robótica, nuevos fármacos o las nuevas pruebas diagnósticas de alta tecnología, entre otros avances, están proporcionando tratamientos personalizados para el cáncer. En Cigna Healthcare somos conscientes de esta realidad y, por eso, contamos con técnicas innovadoras de diagnóstico y tratamiento del cáncer que vamos mejorando para seguir ofreciendo la mejor cobertura en oncología”.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, los expertos de Cigna Healthcare han identificado las principales innovaciones tecnológicas que marcarán el presente y futuro de la oncología:

· Inteligencia artificial en el diagnóstico. Las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) aplicada al análisis de imágenes médicas y los distintos algoritmos, han mejorado la capacidad de diagnosticar el cáncer en etapas tempranas. Concretamente, la IA se está empezando a implementar para el diagnóstico precoz del cáncer, mejorando la eficiencia, rapidez y precisión mediante análisis avanzados de imágenes médicas. Esto permitirá un tratamiento más efectivo y mayores tasas de supervivencia.

· Oncología de precisión, terapias dirigidas y tecnologías innovadoras. La medicina de precisión está impactando el tratamiento del cáncer al personalizar las terapias según las características genéticas individuales, mejorando la efectividad y reduciendo efectos secundarios y tiempos de los tratamientos. La secuenciación del ADN, combinada con la oncología de precisión y terapias dirigidas, permite tratamientos adaptados a la información genética única de cada paciente. De esta forma, se consigue una medicina de precisión al identificar biomarcadores específicos, personalizando así los tratamientos para cada paciente y obteniendo tratamientos más eficaces y menos tóxicos, ya que se aborda directamente la biología única de cada tumor.

· Cirugía robótica para mejorar los tiempos y la calidad de vida. Las nuevas técnicas quirúrgicas acortan tiempos de cirugías y de estancia hospitalaria, preservan mayor cantidad de tejido, reducen complicaciones postquirúrgicas. Gracias a esto, además, se consigue mejorar la calidad de vida del paciente tras la cirugía, con recuperaciones mucho más rápidas.

· Protonterapia para tener tratamientos más efectivos. La protonterapia y otras tecnologías avanzadas de radioterapia permiten la administración de tratamientos más precisos, reduciendo el daño a los tejidos circundantes. Gracias a este avance, se consigue mejorar la calidad de vida de los pacientes minimizando las secuelas, así como la eficacia del tratamiento.

· Análisis masivo de datos. Las tecnologías de secuenciación y análisis de datos masivos han acelerado la identificación de nuevas dianas terapéuticas y el desarrollo de fármacos. La inteligencia artificial también ha facilitado el análisis de grandes conjuntos de datos para descubrir patrones y asociaciones, impulsando la investigación oncológica.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.