6 razones por las que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una asignatura obligatoria este curso

Con la vuelta de las vacaciones, septiembre se convierte en un momento crítico para los profesionales, que deben enfrentarse a retomar hábitos y rutinas, ponerse al día con un ritmo laboral que sigue evolucionando, recuperar habilidades, asumir nuevas responsabilidades y superar la sensación de aislamiento profesional. Unos factores que hacen que retomar la actividad laboral con seguridad, motivación y claridad de propósito sea un verdadero reto.

Para afrontar estos desafíos, los profesionales necesitan conciencia, planificación y herramientas que les permitan recuperar productividad, confianza y perspectiva estratégica. Contar con formación especializada y continua se vuelve clave tanto para potenciar habilidades esenciales como comunicación, adaptabilidad, liderazgo, gestión del cambio o resolución de problemas, como para integrar la Inteligencia Artificial en su desarrollo profesional. Lo que hasta hace poco se percibía como una tendencia emergente, hoy es un conocimiento imprescindible para mantenerse competitivo. Desde la toma de decisiones basada en datos hasta la optimización de procesos y la innovación en productos y servicios, la IA se posiciona como la “nueva materia obligatoria” para cualquier profesional que aspire a liderar con visión de futuro y no quedarse atrás.

Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley, afirma: “La rápida evolución tecnológica ha convertido septiembre en un punto crítico para retomar la actividad profesional con seguridad, motivación y claridad de propósito, especialmente en plena revolución de la Inteligencia Artificial. Hoy, la IA está ya integrada en todas las formaciones y prácticamente en todos los trabajos, consolidándose como la transformación digital de la que se hablaba hace unos años. Por ello, contar con formación especializada y continua se convierte clave tanto para reforzar habilidades esenciales como para aplicar la IA en anticipar tendencias del mercado y automatizar tareas estratégicas, permitiendo a los profesionales afrontar los desafío del retorno laboral con perspectiva estratégica y confianza”.

Ante este contexto, los expertos de The Valley, institución educativa especializada en business & tech, han identificado las seis razones clave por las que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una asignatura obligatoria este curso para mantenerse preparado ante los desafíos actuales:

·         La IA ya es transversal en todos los sectores. Desde marketing y finanzas hasta salud, logística o retail, la IA ha dejado de ser una herramienta opcional para convertirse en el eje que sostiene la competitividad de cualquier organización. Comprender su funcionamiento y aplicaciones ya no es exclusivo de perfiles técnicos: hoy, cualquier profesional que aspire a crecer debe manejar este “nuevo lenguaje” que transforma los procesos, redefine los modelos de negocio y abre oportunidades en todos los ámbitos.

·       Liderazgo impulsado por conocimiento y visión.  Los líderes que entienden la IA acompañan a sus equipos en la adopción tecnológica y marcan el rumbo en la estrategia, la gestión del cambio y la innovación. Pasar de dirigir con intuiciones a hacerlo con datos y evidencias es lo que diferencia a quienes lideran el futuro de quienes se quedan anclados en el pasado. En este sentido, la formación continua en IA permite desarrollar ese liderazgo informado y con capacidad de anticiparse a las demandas del mercado.

·         Decisiones más rápidas y precisas. La capacidad de analizar datos en tiempo real permite anticipar tendencias, detectar oportunidades y minimizar riesgos con una precisión imposible hace apenas unos años. Esto acelera los tiempos de respuesta en entornos volátiles e incrementa el impacto de cada decisión estratégica, desde inversiones hasta lanzamientos de nuevos productos o servicios. 

·    Automatización que libera el talento.  Al delegar en Inteligencia Artificial tareas repetitivas y de bajo valor, como reporting, back office o atención al cliente de primera capa, las organizaciones liberan recursos y talento para enfocarse en lo que realmente impulsa crecimiento: la innovación, la creación de experiencias diferenciales y el desarrollo de negocio. Además, la integración de la IA con big data, IoT y soluciones en la nube multiplica su potencial y convierte la automatización en un aliado estratégico.

·       Mayor resiliencia en tiempos de cambio.  Las empresas que utilizan la IA de forma estratégica afrontan mejor escenarios de crisis, incertidumbre o alta competencia. Desde la detección temprana de riesgos hasta la optimización de la cadena de suministro o la simulación de escenarios futuros, esta tecnología ofrece a los líderes herramientas para adaptarse con agilidad y garantizar la continuidad del negocio, incluso en entornos de disrupción constante.  

·     La transformación de los roles de alto conocimiento. Según un informe elaborado por investigadores de Microsoft Research, los puestos que requieren escribir, analizar, explicar, presentar, vender o enseñar, especialmente aquellos que demandan mayor formación académica, son los más expuestos al impacto de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, esta realidad no debe interpretarse solo como un riesgo, también es una invitación a reinventarse. Los líderes que comprendan el potencial de la IA y aprendan a integrarla de manera estratégica podrán liberar tiempo para taras de mayor valor, anticipar tendencias y asumir un rol protagonista en la transformación de sus organizaciones.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.