Año nuevo, hogar más verde: 5 consejos para hacer tu casa más sostenible en 2025

Uno de los propósitos más comunes al inicio de cada año es transformar el hogar para hacerlo más sostenible y eficiente. Durante los meses de invierno, cuando pasamos más tiempo en casa, aumentamos el uso de electrodomésticos: el salón se convierte en el centro de maratones de películas, y la cocina en el lugar para preparar recetas y tuppers para la vuelta a la rutina.

Sin embargo, este compromiso inicial con la sostenibilidad suele perder fuerza a medida que avanza el año. De hecho, el Blue Monday , considerado el día más triste del año, marca simbólicamente el momento en el que muchos abandonan sus propósitos. Para evitarlo, Grundig, marca líder en electrodomésticos sostenibles, se propone ayudar a los consumidores a cumplir con este propósito.

En palabras de Manuel Royo, director de Marketing para Iberia de Grundig: “La sostenibilidad no debe ser vista como una tendencia, sino un compromiso permanente en los hogares de todo el mundo. Por ello, en Grundig, diseñamos nuestros productos con tecnologías innovadoras que fomentan el ahorro energético y un uso más consciente de los recursos, muchos de ellos fabricados con materiales reciclados. Este 2025, invitamos a todos a dar un paso adelante y hacer del hogar un lugar más sostenible”

En este sentido, la marca pretende concienciar sobre la importancia de la sostenibilidad en el hogar y, en el trayecto, decide posicionarse al lado del cliente y acompañarle en toda esta aventura a través de pinceladas e ideas que resultan fáciles de incorporar en el día a día. A continuación, todas las claves.

La alimentación también puede ser sostenible

Según apunta el informe elaborado por World Wild Life (WWF), 2.500 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en el mundo, lo que equivale al 40% de la comida producida a nivel mundial. Este dato es alarmante, especialmente porque, con tan solo una cuarta parte de esa comida, se podría alimentar a toda la población en situación de hambre.

Por estos datos y por muchos otros, Grundig ha desarrollado la iniciativa Respect Food, cuyo objetivo es sensibilizar sobre el impacto ambiental del desperdicio alimentario y ofrecer soluciones prácticas.

Sin embargo, el desperdicio alimentario comienza muchas veces antes de lo esperado, incluso dentro del hogar, y un claro ejemplo de ello es el frigorífico. Para mitigar esta situación, la compañía incorpora tecnologías innovadoras como AeroFresh, que permite conservar los alimentos hasta un 30% más gracias a un sistema avanzado de circulación de aire que mantiene una temperatura uniforme, lo que reduce las probabilidades de desperdicio al dar más tiempo para consumirlos. Otra tecnología destacada es VitaminZone, que prolonga la frescura de frutas y las verduras al simular la luz natural del sol, ayudando a preservar sus propiedades nutricionales y sabor. Asimismo, y en cocción, la tecnología HotAero Pro de los hornos distribuye el aire de manera uniforme, asegurando resultados óptimos y evitando errores que pueden llevar a desperdicios innecesarios.

Además, Grundig propone prácticas esenciales para conservar los alimentos y evitar su deterioro prematuro, como el uso de papel de aluminio, que ayuda a mantener la frescura y el sabor por su aislamiento, el papel film, que protege contra bacterias y preserva la calidad, envases herméticos, bolsas sellables, que resultan perfectas para almacenar alimentos que no ocupan demasiado espacio; latas y enlatados, que calientan los alimentos en recipientes para destruir cualquier microorganismo potencialmente dañino, y frascos de cristal

Estas soluciones junto con el uso de tecnologías avanzadas representan un paso importante hacia la sostenibilidad en el hogar.

La revolución de la lavandería ecológica

Hoy en día existen numerosas acciones cotidianas para contribuir al bienestar del medio ambiente a través del cuidado de la ropa y el uso responsable de la lavadora . Grundig incorpora en su gama tecnologías innovadoras como WaterCare que protege las prendas mientras evita que los océanos se llenen de microfibras; ProDose, que detecta que tan sucia está la ropa junto con el peso y el tipo de tejido para dosificar la cantidad de detergente y suavizante necesarios; y el Motor Inverter Eco, que reduce el consumo de energía al mínimo sin perder eficiencia.

Sin embargo, aunque el electrodoméstico sea un aliado en el proceso, ¿cómo debe ser un lavado realmente ecológico? Pues bien, entre los consejos que destaca la marca aparece: lavar en frío siempre que sea posible, llenar la lavadora con cargas completas, usar detergentes ecológicos, elegir electrodomésticos eficientes energéticamente, utilizar programas Eco y realizar un mantenimiento adecuado del electrodoméstico para prolongar su vida útil.

Cocinar a fuego lento consume menos y ahorra en la factura de electricidad

Cocinar a fuego lento es una técnica que realza sabores y conserva los nutrientes, haciendo de la cocina del día a día una experiencia culinaria excepcional. Pero, además, también permite consumir menos energía que otros métodos, lo que se traduce en un ahorro en la factura de electricidad a final de mes. Para esta forma de cocinado, las placas de cocción Grundig son el complemento perfecto. Con su tecnología avanzada y diseño innovador, estas placas ofrecen un control preciso de la temperatura, asegurando una cocción unifrome y resultados óptimos.

El lavavajillas ahorra agua vs. el fregado a mano

El lavavajillas, en muchas ocasiones, puede parecer un lujo en términos de consumo de agua, pero la realidad es que cuando se utiliza correctamente resulta más eficiente que lavar a mano. Al igual que con la lavadora, es esencial utilizar el lavavajillas solo cuando esté completamente lleno. Muchos de los modelos actuales incluyen sensores que ajustan automáticamente el consumo de agua y energía en función de la carga, lo cual maximiza el ahorro. Además, seleccionar el programa adecuado es crucial y los programas eco son ideales para las necesidades diarias, ya que consumen menos agua y energía. Un mantenimiento regular asegura también que el lavavajillas funcione de manera óptima, evitando ciclos adicionales por bajo rendimiento.

Los lavavajillas de Grundig incorporan tecnologías sostenibles similares a las lavadoras como son ProDose y el Motor Inverter Eco. Adicionalmente a estas, también destaca DoorMatic, que utiliza el flujo de aire natural de forma inteligente y eficiente desde el punto de vista energético. Estas tecnologías no solo hacen que el uso del lavavajillas sea más cómodo, sino también más respetuoso con el medio ambiente.

En términos de ahorro de agua, existen prácticas cotidianas que se pueden integrar fácilmente, como cerrar el grifo mientras se lavan dientes o platos a mano, reparar fugas de agua a tiempo, instalar dispositivos de bajo flujo en grifos y duchas, y recolectar agua de lluvia para regar plantas. Estos pequeños cambios, sumados al uso responsable de los electrodomésticos, pueden generar un impacto significativo en la reducción del consumo de agua doméstico.

El televisor, uno de los electrodomésticos que más consume cuando está apagado

Aunque parezca mentira, muchos electrodomésticos siguen consumiendo energía incluso cuando están apagados. Este fenómeno conocido como consumo fantasma, ocurre debido a la función llamada ‘standby’ o ‘modo de espera’, que permite estar listos para ser encendidos de forma más rápida. No obstante, este modo implica un consumo constante de energía, aunque sea en pequeñas cantidades.

Los televisores modernos suelen estar en modo de espera cuando están apagados, lo que significa que siguen consumiendo energía para poder encenderse rápidamente cuando se pulsa el botón. Para evitar ese gasto innecesario, lo más recomendable es desenchufar el televisor cuando no se esté utilizando.

En este contexto, las Smart TV de Grundig ofrecen una solución sostenible gracias a su función Eco, que permite reducir el consumo energético durante la reproducción de programas y películas, haciendo más eficiente el uso diario de este electrodoméstico. 

“Con pequeñas acciones cotidianas y el uso de tecnologías innovadoras, la sostenibilidad en el hogar puede convertirse en una realidad alcanzable para todos”, asegura Manuel Royo.

Las habitaciones de hotel suben un 38% en los destinos más populares de España durante el fin de semana de San Valentín

La compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, eBooking.com, ha analizado el precio medio de las habitaciones dobles en los seis destinos más solicitados por las parejas españolas para pasar la noche de San Valentín -el viernes 14 de febrero-. La compañía ha constatado que el precio medio de las habitaciones ha subido un 38% en Barcelona, Madrid, Sevilla, Granada y Valencia, mientras que ha registrado un descenso del 18,1% en Córdoba.

8 mujeres españolas Stemm parten hacia la Antártida en la expedición 'Homeward Bound 8' (de la mano de Acciona)

Ya han partido hacia la Antártida las 124 mujeres Stemm que conforman la expedición 'Homeward Bound 8'. Durante las 2 semanas que durará la travesía en barco todas ellas tendrán la oportunidad de, además de ver de primera mano los efectos del cambio climático en el continente helado, llevar a cabo talleres, sesiones formativas o grupo s de trabajo interdisciplinares destinados a buscar sinergias y crear alianzas para luchar contra los grandes problemas globales impulsando el talento femenino en la toma de decisiones.

5 predicciones para los líderes de RR.HH este 2025

Mientras persiste la imprevisibilidad económica y la brecha de preparación de la fuerza laboral crece en 2025, los líderes de RR. HH. deben aprovechar la ingeniería del valor como marco fundamental para replantearse los procesos y priorizar las iniciativas que brindan el mayor valor con el fin de crear una función de RR. HH. ajustada, pero de alto impacto.

Tendencias de inversión que marcan el camino para 2025: accesibilidad, confianza y rentabilidad en el mercado inmobiliario

En un contexto económico donde la búsqueda de estabilidad y protección del capital sigue siendo clave, +i - SUMAR INVERSIÓN, la plataforma de crowdfunding inmobiliario, inicia 2025 con objetivos claros: seguir ampliando su comunidad de inversores, potenciar la accesibilidad de sus productos y mantener su compromiso de ofrecer opciones seguras y rentables para pequeños y grandes ahorristas.

SoftBank y OpenAI forman una sociedad conjunta para promover la IA empresarial

El conglomerado japonés SoftBank Group y la 'startup' estadounidense OpenAI, desarrolladora de ChatGPT, han anunciado la creación de SB OpenAI Japan, una sociedad conjunta controlada a partes iguales por ambas empresas, que servirá de "trampolín" para introducir servicios de IA adaptados a las necesidades de las empresas japonesas.