Aranceles del 25% provocarían caídas en los mercados y subida del dólar

Los mercados se están preparando para una nueva ronda de aranceles, que se sumarán a los gravámenes ya impuestos o anunciados previamente por la administración de Trump. Estos se anunciarán hoy a las 22:00 desde la Casa Blanca en medio de un gran despliegue trumpiano.

La atención se centrará en los aranceles recíprocos, es decir, aquellos que han sido establecidos como respuesta a los aranceles y las demás barreras no comerciales de otros países, consideradas como prácticas comerciales desleales por la administración Trump. Según el presidente, estas restricciones comerciales han puesto a EE. UU. en clara desventaja durante muchos años. La incertidumbre sobre la política comercial de EE. UU. está por las nubes antes del anuncio de hoy, ya que el índice que la mide ha alcanzado su máximo histórico, superando con creces los niveles de la primera legislatura de Trump. Las declaraciones provenientes de la administración de Trump han sido a menudo contradictorias en las últimas semanas y, según un informe de Bloomberg, los planes siguen cambiando a medida que nos acercamos al comunicado.

Esta incertidumbre ha afectado a muchas divisas del mundo, presionando especialmente a aquellas con mayor riesgo de recibir gravámenes agresivos. Por ejemplo, hemos visto una especial debilidad entre las divisas asiáticas, ya que muchos de sus países han impuesto en el pasado elevados aranceles sobre productos estadounidenses y tienen grandes superávits comerciales con la primera potencia económica. En las últimas semanas, esta incertidumbre ha tenido un efecto contraintuitivo en el dólar estadounidense, habiéndose debilitado por los malos resultados de algunos indicadores económicos, en particular los que miden la confianza de las empresas y los consumidores en EE.UU.

El modelo predictivo del PIB de la Fed de Atlanta, ajustado por las elevadas importaciones de oro, está en territorio negativo y muestra actualmente una contracción del 1,4% en el primer trimestre. Consideramos que se trata de una importante sobreestimación de la ralentización económica de EE.UU. y subrayamos que el mercado laboral estadounidense muestra pocos signos de debilitamiento.

Incógnitas clave:

  • Alcance: ¿Se aplicarán los aranceles a todos los socios comerciales de EE.UU. o a un grupo selecto (10-15 países) que tengan los aranceles más elevados o los mayores superávits comerciales?
  • Aranceles: ¿Variarán según el país?
  • Exenciones: ¿Podrían las negociaciones de última hora suavizar el impacto?
  • Sectores afectados: ¿Se enfrentarán a aranceles más elevados sectores específicos como el de los semiconductores? 

En nuestra opinión, la clave del anuncio de esta noche para los mercados será el tipo arancelario medio que se alcance. Antes de la elección de Trump, este tipo era de tan solo el 2,5%, y ahora ha aumentado hasta el 8-9%. En nuestra opinión, el consenso del mercado es que se alcance un arancel medio del 15% tras el anuncio de hoy, ya que Trump querrá responder a las medidas no arancelarias impuestas por otros países. Los aranceles sectoriales también podrían contribuir a que el tipo medio ascienda al 15% estimado.

Unos aranceles del 25%, como los propuestos inicialmente para Canadá y México, probablemente provocarían caídas en los mercados y la subida del dólar. Por el contrario, un tipo arancelario del 10% sólo para un subconjunto de países sería considerado positivo para los mercados y negativo para el dólar.

En nuestra opinión, los aranceles que se introduzcan hoy deben considerarse un límite máximo que los países podrían rebajar en negociaciones bilaterales posteriores. El aspecto positivo es que no habrá necesidad de alarmarse en caso de que se produzca un escenario más agresivo como el descrito anteriormente. A su vez, esto garantiza que la incertidumbre y la volatilidad del mercado no terminarán tras el anuncio.

El discurso de Trump sobre los aranceles está programado para las 16:00 hora del Este (21:00 BST, 22:00 CET).

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.