Audio entretenimiento al alza: la mitad de los españoles quiere más en 2024 (y está dispuesto a pagar por calidad)

A los españoles nos gusta escuchar, y cada vez más. Esa es una de las conclusiones que se desprenden del estudio realizado por Ipsos, la compañía líder mundial en investigación de mercados, para Audible, empresa de Amazon y distribuidor mundial de contenido digital de entretenimiento en audio de calidad. Los resultados del estudio, encargado por el servicio y realizado a una muestra de 1001 adultos, han sido revelados y muestran las últimas tendencias en cuanto al consumo de audio en nuestro país. 

Entretenimiento en audio, un atractivo diario para el 88% de los españoles

Así, el sondeo ha recogido unos resultados que ponen de manifiesto que el audio forma parte de nuestro día a día y destaca la creciente popularidad de los contenidos de audio en España. Este consumo de entretenimiento en audio ocupa ya al menos 15 minutos de escucha activa diaria para el 88% de los españoles y un 50% confiesa que desearía disponer de más tiempo en su rutina para dedicar al menos media hora diaria al consumo de audio.

Destacable también el crecimiento potencial que se refleja en cuanto a la duración de las sesiones de escucha por usuario: el 38% de los participantes afirma que escucha entre 30 y 60 minutos por sesión, y la mitad estaría dispuesta a aumentar este tiempo en el futuro si fuese posible. Esto sugiere un posible crecimiento del 56% en el número de españoles que escucharía entre 30 y 60 minutos en los próximos años.

Mirando hacia el futuro: los contenidos en audio serán clave para entender la realidad

Escuchamos cada vez más y queremos seguir haciéndolo. Una tendencia reflejada por otro dato revelador sobre la estabilidad del sector: el 83% de los españoles espera escuchar el mismo o más audio en 2024. Algo que se traduce en una previsión muy optimista para la industria no solo en el corto plazo, sino también a medio y largo plazo. En este sentido, sobre el futuro de los contenidos de audio, el 73% de los encuestados cree que la creación de contenido en este formato crecerá significativamente en los próximos 10 años y más de la mitad cree que será una herramienta clave para entender la realidad.

Disposición a pagar por la calidad

España ha sido un país tradicionalmente radiofónico a lo largo de la historia y, sin embargo, ya se puede hablar de que los españoles consumen más podcasts y audiolibros que radio tradicional, un 76% frente a un 74%. Esto en cifras se traduce a que uno de cada cuatro españoles está suscrito a un servicio de entretenimiento de audio de pago y el 54% de los encuestados está dispuesto a pagar por contenidos de audio de calidad.

Los gustos y preferencias de los consumidores de audio se mantienen muy similares a años atrás, la actualidad y el true crime siguen siendo los reyes de la oferta auditiva. En el último año los contenidos sobre noticias y asuntos de actualidad ha sido el género más escuchado por el 38% de los encuestados, seguido de los contenidos sobre crímenes y suspense elegido por el 23% y por la comedia elegido por el 21%, destacando como los géneros más populares.

Madrid y Barcelona, las ciudades que más audio consumen

En cuanto a la distribución geográfica, Madrid y Barcelona lideran el consumo de entretenimiento en audio de calidad con un 16% y 14% de los oyentes, respectivamente. Sevilla y Valencia con 7% y Málaga con un 4% siguen a la capital y la ciudad Condal con un notable incremento de nuevos oyentes. Entre las ciudades que menos escuchan el estudio ha revelado que Melilla y Huesca muestran una menor participación, con un 0,11%.

Todos estos resultados confirman lo que Audible lleva augurando desde su lanzamiento en nuestro país hace ya 4 años, la creciente importancia de los contenidos de audio de calidad en la vida diaria de los españoles, y anticipan un emocionante panorama para la industria en los próximos años. Así, el servicio continúa trabajando en su oferta con un catálogo con más de 100.000 audiolibros y podcast originales, con todo tipo de géneros y formatos, que se pueden escuchar de forma ilimitada por una suscripción de tan sólo 9,99 euros al mes. Audible ofrece un periodo de prueba gratuito de 30 días para nuevos usuarios, con la posibilidad de cancelar en cualquier momento.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)