Bodega Otazu inicia una vendimia "histórica" con la primera cosecha de la variedad recuperada Berués

Otazu ha comenzado una vendimia "histórica" recolectando "por primera vez en la historia moderna" de la bodega la variedad Berués, una variedad autóctona de la Cuenca de Pamplona "que data de la Edad Media y que ha sido recuperada tras años de I+D".

En una nota de prensa, la bodega ha comunicado que celebra el inicio de la vendimia 2024 "con un entusiasmo renovado, gracias a unas condiciones climáticas excepcionales y por un hecho histórico: esta será la primera cosecha en la que la bodega, después de años de trabajo de investigación y de recuperación", vendimiará la variedad Berués.

"Las primeras semanas de septiembre trajeron lluvias que, combinadas con días soleados y vientos del norte, han creado las condiciones perfectas para una cosecha única", han explicado desde Otazu.

La vendimia, han remarcado, comienza con la variedad Chardonnay, "cuyas uvas se presentan jugosas y tersas, listas para ofrecer vinos frescos y vibrantes, con aromas a cítricos y flores". Estas uvas son las primeras en llegar a la bodega, "donde se ha iniciado una cuidadosa vinificación que busca la máxima expresión del terroir de Otazu".

A medida que avance el otoño, la vendimia continuará con las variedades tintas. Lo que "realmente hace especial esta añada" es la vendimia, por primera vez en la historia moderna de la Bodega, de la Berués.

Se recoge a finales de septiembre, "en su punto óptimo de maduración, cuando muestre colores púrpuras con aromas florales y de frutillos rojos". Esta uva, que se cultivaba en la Cuenca de Pamplona desde la Edad Media, "fue prácticamente olvidada con el paso de los siglos". "Gracias a un trabajo de recuperación y experimentación a lo largo de los últimos años, Otazu ha conseguido recuperar esta variedad y replantarla", han subrayado desde la bodega.

Berués representa "un puente entre el pasado y el presente" y conecta a la bodega con las tradiciones vitivinícolas "que han dado forma a la cultura de esta tierra". El regreso de la Berués "no solo es un homenaje a la historia, sino innovar mirando el pasado y creando el presente".

Esta uva autóctona, "con su carácter único y su capacidad para adaptarse a las condiciones de la región", promete "sorprender con vinos de gran personalidad, con matices y con una textura envolvente que invitará a redescubrir los sabores del pasado".

En octubre le llegará el turno a la Merlot y, finalmente, a la Cabernet Sauvignon, con la que se cerrará un ciclo de vendimia "marcado por la calidad y la emoción".

El equipo de Otazu efectúa esta vendimia "consciente de que cada racimo vendimiado es fruto de años de trabajo y dedicación". La Bodega espera que 2024 "sea recordado como un año excepcional, no solo por la calidad de sus vinos, sino también por lo que conlleva la recuperación de la uva Berués".

En un mundo vitivinícola "en constante evolución", Otazu "reafirma su compromiso con la innovación, el respeto por el entorno y la preservación del legado histórico". "Con la mirada puesta en el futuro y los pies firmemente anclados en la tierra, Otazu inicia la vendimia 2024 que será, sin duda, una cosecha para el recuerdo", han subrayado.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.