Castro de Baroña: un museo al aire libre de la Edad de Hierro (una de las postales más codiciadas por los viajeros)

El castro de Baroña es uno de los emblemas de la Ría da Estrela. Un tesoro vivo que permite, en un paseo entre los restos de sus murallas y sus viviendas, dar un salto secular en el tiempo, a la Edad de Hierro entre los siglos I a.C y I d.C. Su buen estado de conservación y los hallazgos en las sucesivas excavaciones han arrojado un poco de luz sobre cómo era la vida en tan recóndito lugar. Hoy en día, Baroña es uno de los pocos castros conservados basados en una economía básicamente marítima y recolectora, en el que además, ya se intuía un respeto y sentido de responsabilidad por las especies marinas, antes de que conceptos como la sostenibilidad estuvieran tan vigentes como hoy en día.

A medida que descendemos por el sendero que nos lleva la playa, llegamos a advertir una pequeña, pero imponente península (punta do Castro) delimitada por lo que en otra época fue una férrea muralla. El castro de Baroña, en el municipio de Porto do Son, es una ciudad en miniatura que en su tiempo fue perfectamente funcional, ya que hasta se encontraron restos de anzuelos y aparejos de pesca, así como restos de un horno en la zona norte del poblado donde se desempeñaron actividades relacionadas con la metalurgia y la minería.

El porqué de la elección de este emplazamiento para establecer un castro se deduce a simple vista. La disposición de la ponta do Castro otorgaba una defensa natural con el mar a la espalda y permitía centrar la defensa en la muralla que protege el istmo. Un foso de unos 60 metros de largo por 4 de ancho y una profundidad de unos 3 metros guarecían a unos habitantes que ocupaban viviendas circulares u ovaladas sin ventanas, protegidas a su vez por una segunda línea defensiva compuesta por piedra u arena.

De lo que también se debe percatar el visitante, es de la parte más alta del castro, donde se localiza un rincón singular que por sus características algunos estudiosos creen que podría tratarse de una especie de santuario. Sin embargo, no hay evidencias sólidas que lo certifiquen. Eso sí... ¡Qué vistas! La inmensidad del Atlántico de un lado. De otro, la bella estampa de las playas de Baroña y de Area Longa, dos arenales de unos 500 metros cada uno que, aunque separados por rocas, han acompañado al castro todo este tiempo conformando un verdadero reclamo para todos los buscadores de postales ávidos de un momento, de un instante como la caída del arco iris caminando por la playa de Baroña con la vista puesta en el horizonte, más allá del castro.

Sostenible por naturaleza, en la Ría de Muros Noia el concepto sostenibilidad ya estaba latente siglos antes de que este término se repita hoy en día de forma constante como un mantra. En las excavaciones arqueológicas ya se pudo vislumbrar que siglos atrás los habitantes respetaban las especies marinas, pues solamente se encontraron restos de bivalvos adultos, lo cual denota la importancia, el respeto y el sentido de responsabilidad en aquella época.

Gracias a las obras de rehabilitación iniciadas en 2012, hoy en día podemos disfrutar de uno de los rincones más genuinos de la Ría da Estrela. Un paseo por la historia, por el origen de una tierra y unas gentes que se han adaptado al entorno sin apenas alterarlo. De la cultura castrexa se ha escrito e investigado muchísimo, pero para los espectadores de a pie, no hay duda de que es un monumento de una belleza y un cierto halo de misticismo que lo hacen aún más atractivo.       

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.